Provinciales

Pico: "Padres organizados" piden que se asegure el derecho a la educación

''

Desde el grupo piquense sostienen que seguirán buscando el diálogo aunque "hay muchos padres que están pidiendo otro tipo de medidas".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El grupo "Padres Organizados" reclama en General Pico por el regreso de los niños y niñas a las escuelas, en sintonía con el pedido a nivel nacional. "Queremos que se asegure el derecho de los chicos y chicas a recibir educación", planteó Lucrecia Fraire, referente del grupo en Pico. Insisten en la declaración de la educación como actividad "esencial" y pidieron información al Gobierno Provincial sobre los protocolos para la vuelta a las clases presenciales. "Hablan de una intención de presencialidad pero los papás no sabemos cómo van a ir a la escuela los chicos el 8 de marzo", agregó Fraire.

El grupo en General Pico se formó en 2020, "siguiendo la línea de Padres Organizados Federal, que comenzó a trabajar en agosto del año", relató la referente piquense.

"Empezamos con un grupito de mamás de Pico a investigar y analizar por la frustración que tenían los chicos que no iban a la escuela. Estábamos con los bares abiertos, los gimnasios abiertos y sin circulación comunitaria del virus, porque hasta septiembre no hubo casos, y los chicos no iban a la escuela", relató.

El grupo impulsó un petitorio a través de la página Change.org para ser entregado al gobernador Sergio Ziliotto y al ministro de Educación Pablo Maccione. "Empezamos a armar redes y se lo hicimos llegar al ministro y al gobernador. Pedimos que las escuelas sean esenciales, que sean lo último que se cierre y lo primero que se abra", detalló Fraire en diálogo con El Diario.

Información

El principal reclamo hoy radica en la falta de información sobre el regreso a clases presenciales. "La agenda que teníamos en el 2020 hoy cambió y estamos trabajando para el regreso a clases", sostuvo la referente y contó que hace unas semanas los atendió la subsecretaria de Educación, a quien pudieron plantearle sus preocupaciones. "Estamos a mediados de febrero y La Pampa no sabe cómo van a iniciar las clases. Ellos hablan de una intención de presencialidad pero los papás no sabemos cómo van a ir a la escuela los chicos el 8 de marzo", se quejó la piquense.

Y completó: "Las escuelas no han informado nada, no saben nada, hay una laguna de información muy grande y tenemos que revertirla. No puede ser que el Estado haya tenido las escuelas cerradas un año y todavía no tenga armada la manera en que volvemos a las escuelas".

Los integrantes del grupo admitieron que "con este virus vamos a convivir mucho tiempo" y plantearon que "vamos a volver a clases con los docentes sin vacunar porque no hay vacunas. ¿Qué hacemos? ¿Seguimos con las escuelas cerradas? No, de alguna manera tenemos que ir avanzando y resolviendo, tenemos que armar protocolos para volver al aula". La referente piquense se refirió también a la visita del ministro de Educación de la Nación. "El ministro Trotta vino a la provincia, esperábamos detalles de la vuelta a clases pero no dio información", dijo.

Además, consideró que ante el COVID "no es lo mismo un chico de salita de cinco que uno de primaria y uno de secundaria. Si los chicos no son ''''supercontagiadores'''', ¿por qué no podemos volver? Es muy frustrante sentir que la educación no es un tema importante en la provincia".

Presencialidad

La Pampa fue una de las primeras provincias en regresar a la presencialidad a fines de 2020. Sin embargo, desde "Padres Organizados" cuestionaron la metodología y los resultados obtenidos. "Fue discriminatoria, volvieron una ínfima cantidad de chicos. La educación es universal, si no volvemos al año 40. Deberían haber vuelto todos a las escuelas, de hecho podrían haber ido hasta septiembre a la escuela porque no había virus", manifestó Fraire.

Y señaló que "cuando se volvió, volvieron pocos chicos, muy pocas horas, y la manera en que estaban hechos los protocolos hizo que muchas escuelas volvieran a cerrar. Tenemos que tener buenos protocolos y sistemas de aislamiento acorde a la enseñanza, para que todos estén cuidados". Remarcó que "el protocolo que se usó el año pasado no permitió que todos los chicos vuelvan al aula, los chicos deben volver todos y todos los días. ¿Como el Estado va a decidir quiénes vuelven y quiénes no, por qué unos van a recibir educación y otros no, con qué criterios?", se preguntó.

Fraire aseveró que "en La Pampa la mayoría de los chicos no incorporó contenido, hubo un abandono de la educación en 2020".

Diálogo

La dirigente piquense sostuvo que el grupo continuará apostando al diálogo, aunque un sector quiere tomar otro tipo de medidas. "Nos estamos movilizando como padres, hay una presión social muy grande. Esto es apartidario, somos padres que queremos que los chicos vayan a la escuela. Continuaremos con la lucha a través del diálogo, difundiendo las propuestas en las redes y estableciendo contactos", expresó Fraire.

Admitió que "hay muchos padres que están pidiendo otro tipo de medidas pero vamos a agotar el diálogo antes de tomar alguna decisión". Sobre el final de la charla, Fraire sostuvo que "nadie escuchó a los chicos el año pasado. Cuando se cerraron las escuelas sabemos que fue pensando en lo mejor pero con el paso del tiempo supimos que no era así. Ahora hay mucha información sobre el virus y no puede ser que no cambiemos, que el Estado no haya decidido cómo volver a clases". Y concluyó con un pedido: "Nosotros como padres queremos que se asegure el derecho de los chicos a recibir educación".

También te puede interesar...