Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La venta de Carrefour Argentina avanza con la presentación de una oferta que realizó uno de los interesados. El grupo del empresario Francisco De Narváez (GDN) ofertó US$ 1.000 millones. Así se lo confirmó una fuente allegada a las negociaciones a Clarín.
Es una 'oferta final' ('no vinculante') que podrá ajustarse para arriba o para abajo, según el resultado de la auditoría final de los números y el balance anual de Carrefour, con cierre al 31 de diciembre. En ese sentido, ahora se abre un periodo de negociación con la casa matriz de la cadena en París, Francia.
La operación incluye las sucursales de Carrefour y su banco. La venta de los supermercados apunta a firmarse antes de fin de año, pero el cierre formal sería a comienzos de 2026, entre enero y febrero. En tanto, la transferencia del banco podría demorarse un poco más, ya que la transacción requiere la autorización del Banco Central. En ese sentido, se trata de dos contratos separados.
La oferta es conjunta: 60% corresponde a GDN, mientras que el otro 40% a L. Catterton, el fondo de inversión privado más grande del mundo, que controla marcas de consumo e indumentaria y tiene entre sus principales accionistas a Bernard Arnault, multimillonario francés que encabeza el grupo Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH). GDN y Catterton ya son socios en las marcas de ropa Caro Cuore, Baby Cotton y Rapsodia.
De Narváez pasará a controlar el mayor grupo supermercadista del país. Foto: Guillermo Rodríguez Adami De Narváez pasará a controlar el mayor grupo supermercadista del país. Foto: Guillermo Rodríguez Adami
El futuro de Carrefour en la Argentina
GDN maneja Changomas, negocio al que integró las operaciones de Walmart, la cadena que compró cuando la multinacional estadounidense se retiró de la Argentina en 2020. Según pudo saber Clarín, el plan de GDN es integrar ambas cadenas bajo la bandera de Carrefour, por lo que desaparecería la marca Changomas como tal.
De esa forma, GDN se transformaría en nuevo líder del supermercadismo nacional, con la mayor participación de mercado y cerca de 30.000 empleados. Actualmente, Changomas tiene 93 sucursales, mientras que Carrefour cuenta 709, por lo que el grupo pasaría a operar 802 en total.
La cadena Changomas se integraría bajo la marca Carrefour. Foto: archivoLa cadena Changomas se integraría bajo la marca Carrefour. Foto: archivo
Así, aunque la venta implicará la retirada de la operación directa de los franceses, la marca Carrefour continuará en el país, con los cuatro formatos con los que hoy funciona: hipermercados, supermercados, Maxi y Express.
Los demás candidatos
Este martes a las 17 horas de Nueva York, los Estados Unidos, vencía el plazo para que las tres empresas en carrera le realizaran sus ofertas a Deutsche Bank, que tiene el mandato de venta de la compañía en la Argentina. Según le explicaron a Clarín fuentes con conocimiento de las negociaciones, la empresa prefiere vender el paquete entero de sus activos, y no por partes.
En una primera presentación, quedaron cuatro compañías seleccionadas. Luego Cencosud se bajó. El grupo chileno dueño de las cadenas Jumbo, Disco y Vea decidió no participar en el proceso porque, argumentó, tiene "un potencial de inversiones muy atractivo que privilegiar frente a esta oportunidad".
Las tres empresas que pasaron a la segunda etapa, la de auditoría conocida en el sector de fusiones y adquisiciones como due diligence, tienen experiencia en el retail: Coto, de la familia homónima; el fondo norteamericano Klaff Realty, que maneja en Uruguay la cadena Tienda Inglesa; y GDN, que sonaba como el candidato favorito. En principio, la idea de los demás competidores era adquirir solo unos activos y discontinuar la marca Carrefour en la Argentina.
Carrefour continuará en el país con sus cuatro formato de locales. Foto: archivoCarrefour continuará en el país con sus cuatro formato de locales. Foto: archivo
La decisión de la cadena de salir del país forma parte de una revisión global de sus negocios que inició en febrero y apunta a concluir con la venta de distintas filiales, como ocurrió en Italia, donde a mediados de año le transfirió la operación al fabricante de alimentos y bebidas NewPrinces Group.
La compañía busca centrar su estrategia en Francia, España y Brasil, mercados en los que reportó que experimentó "una clara aceleración en la primera mitad de 2025". En una situación similar a la Argentina, están Rumania, Bélgica, y Polonia, donde Carrefour opera de forma directa, como a nivel local