País

Coimas en la ANDIS: Spagnuolo se negó a declarar en el escándalo de los audios

El ex titular de ANDIS Diego Spagnuolo buscó desligarse de la causa de las coimas
El ex titular de ANDIS Diego Spagnuolo buscó desligarse de la causa de las coimas.
El ex titular de ANDIS se presentó ante el juez federal Sebastián Casanello. Se negó a responder preguntas. Dijo que los audios fueron manipulados. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, fue indagado durante una hora y media en los tribunales de Retiro por supuestos hechos de corrupción con la compra de medicamentos de alto costo durante su gestión.

Spagnuolo llegó poco antes de las 13, hora de la citación, a Comodoro Py 2002. Bajó solo de una camioneta, subió las escaleras centrales de acceso al edificio judicial y llegó al cuarto piso, sede del juzgado, en uno de los ascensores del hall central.

Mientras tanto su abogado, Mauricio D'Alessandro, adelantaba en la puerta de tribunales que el ex funcionario está dispuesto a declarar. Dijo que una pericia (no oficial) determinó que los audios fueron manipulados con inteligencia artificial. Pero la justicia no hizo una pericia oficial porque los audios no son relevantes para la causa.

En la acusación, el fiscal dijo que el circuito de fondos derivó en el "pago de sobornos a funcionarios públicos" e involucró más de $ 48.000 millones del erario público. Entre las acusaciones que este miércoles se le leerán al ex funcionario, se habla de una defraudación al Estado que fue en desmedro de los derechos de sectores vulnerables.

En agosto de este año, el entonces funcionario de la ANDIS y abogado del presidente Javier Milei, fue despedido después de que tomaron estado público sus conversaciones en las que refería a un presunto circuito de coimas que habían subido "del 5% al 8%" y que involucraban como destinataria a la secretaria general de la Gobernación, Karina Milei.

Desde entonces cambió de abogados defensores y dejó latente la posibilidad de convertirse en un imputado colaborador cuando la investigación avanzó hasta acorralarlo con los hechos y pruebas. Este miércoles, ante el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi se negó a declarar.

Lo único que dijo en el juzgado es que negaba los delitos atribuidos y cuando se le preguntó si iba a declarar, se negó.

Las indagatorias que se comenzaron a tomar este martes, con la de Miguel Ángel Calvete, responden a una línea de investigación que quedó expuesta tras la apertura del celular de Daniel Garbellini quien se desempeñaba como subalterno de Spagnuolo en la ANDIS.  

De qué se lo acusa

El fiscal federal Franco Picardi acusa a Spagnuolo por el desarrollo de "acciones y omisiones clave y fundamentales para el funcionamiento del esquema criminal".

El abogado y ahora exfuncionario nacional del gobierno de Javier Milei aparece mencionado 26 veces en el dictamen acusatorio de Picardi, quien investiga un esquema de retornos, direccionamiento de compras y desvío de fondos dentro del organismo.

También se le atribuye ser la voz de los audios donde habla de supuesto pago de coimas, difundidos por la prensa y puntapié inicial de la causa. Ahora los investigadores reiteran que sus dichos ya no son tenidos en cuenta porque se obtuvo prueba independiente.

Un rol fundamental

Al exfuncionario se lo acusa de haber cumplido un rol "clave y fundamental" para el funcionamiento del esquema delictivo, tanto desde la estructura política del organismo como en la articulación de maniobras económicas que le habrían reportado beneficios personales.

En el extenso dictamen fiscal, se reconstruyó su modo de llegada al cargo, el vínculo operativo con empresarios, movimientos de dinero incompatibles con sus ingresos y conductas que, según los investigadores, buscaban entorpecer el avance del expediente.

De acuerdo con los chats incorporados a la causa, Spagnuolo habría pedido la conducción de la ANDIS incluso antes de su designación formal. Luego de esas conversaciones, fue nombrado oficialmente por Decretos de 2023 y 2024, hasta quedar desvinculado del organismo por el Decreto 599/2025.

La fiscalía detectó que, una vez instalado en la Agencia, se conformó una estructura informal de poder donde, tanto él como su segundo, Daniel Garbellini, recibían instrucciones de Pablo Atchabahian, un médico y empresario sin función pública que, sin embargo, incidía en decisiones administrativas y de compras.

Para los investigadores, esa arquitectura resultó indispensable para que funcionara el sistema de direccionamiento de expedientes y supuestos retornos, con Spagnuolo y Garbellini ubicados como engranajes centrales para sostener las maniobras.

También te puede interesar...