País

Vuelven a trepar las acciones y el dólar sube a $ 1497 tras los cambios en el gabinete de Milei

Las acciones argentinas siguieron hacia arriba después de los cambios gabinete
Las acciones argentinas siguieron hacia arriba después de los cambios gabinete.
Las empresas argentinas registran mejoras de hasta 7% en Wall Street. El dólar oficial abrió con una leve alza y se vende $ 10 arriba en el Banco Nación.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones. El dólar para el ahorrista se vende a $1.497 en el Banco Nación, unos $ 15 pesos más que al cierre de la semana pasada.

Es la primera respuesta del mercado a los cambios de gabinete que ejecutó el presidente Javier Milei entre el viernes a la noche y el domingo, con la salida de Guillermo Francos y de Lisandro Catalán como jefe de gabinete y ministro del Interior. En sus lugares fueron designados Manuel Adorni y Diego Santilli. Esta mañana tuvo lugar la primera reunión del gabinete renovado.

En ese contexto, los activos argentinos iniciaron la semana con subas firmes en el caso de las acciones de compañías argentinas que cotizan en Nueva York. Telecom registraba mejoras superiores a 7%; seguidos por Supervielle, Pampa, Macro y Galicia. Un grupo de empresas tenía caídas pasado el mediodía: Ternium, Globant, Central Puerto y Edenor.

Para los bancos, la última novedad regulatoria por parte del BCRA fue la flexibilización inicial que decidió el directorio para el esquema de encajes, que había sido reforzado en los últimos meses.

En octubre, las acciones argentinas llegaron a subir hasta 150%, como es el caso del Supervielle. También tuvieron buenos balances mensuales en términos de cotización otras compañías como Edenor (117%), Galicia y Macro (114% para los dos bancos), Central Puerto y BBVA (94% en cada caso). Es decir, un puñado de firmas argentinas más que duplicaron su valor en solo un mes.

Un cálculo de GMA Capital concluyó que octubre representó el mes con subas más altas para las acciones argentinas -74%, medido en dólares- desde 1992. Como referencia: en ese ranking el segundo puesto corresponde a noviembre de 2023, con 36,5% de mejora, es decir la mitad.

"De cara a esta semana, tras un rally que quedó para la historia, queda ver cómo se perfilan las acciones para cerrar el año. Será importante observar la reacción del mercado frente a las nuevas definiciones políticas y económicas del oficialismo, como los cambios y anuncios en las cámaras y ministerios que se hicieron este fin de semana", consideró Portfolio Personal Inversiones este lunes por la mañana en un informe.

"También habrá que seguir de cerca la dinámica del mercado de deuda corporativa, que retomó la actividad en el exterior la semana pasada con Tecpetrol e YPF recibiendo financiamiento por US$750 millones y US$500 millones, respectivamente", completó PPI. La baja del riesgo país acelera las proyecciones de salida al mercado internacional de deuda para empresas y provincias.

Los títulos de la deuda pública, por su lado, abrió con leves caídas de hasta 0,2% para el caso de los bonos más largos. Los bonos, de todas formas, experimentaron marcadas subas desde el resultado favorable para el oficialismo en las elecciones del 26 de octubre. El riesgo país, de esa manera, se acerca al mínimo de 2025, que tuvo lugar en enero con 560 puntos.

El tipo de cambio oficial abrió estable este lunes. En su versión mayorista se negocia en el arranque de la rueda cambiaria a $1.450, una suba de 0,3%. En el Banco Nación, en tanto, el precio para el ahorrista es de $1.475, similar al cierre del viernes pasado.

También te puede interesar...