País

Leandro Santoro: "Quienes piden que se vaya Milei antes están trabajando para Milei"

El diputado de Unión por la Patria, Leandro Santoro, cuestionó a los sectores de la oposición que apuestan por una salida anticipada del presidente Javier Milei. En un análisis contundente, el legislador sostuvo que este discurso, lejos de perjudicar al oficialismo, consolida su imagen de "víctima" ante la sociedad y desvía la atención de los problemas económicos y de gestión.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El legislador, conocido por su postura crítica, pero moderada, se diferenció de otros líderes de su espacio, como el gobernador Ricardo Quintela o el ex secretario Guillermo Moreno, quienes han manifestado que el gobierno de Milei se encuentra en una fase terminal. Para Santoro, la tarea de la oposición no debe ser instigar un final de mandato, sino desenmascarar las falencias del modelo económico y la gestión del gobierno libertario.

En su reflexión, el diputado señaló que la estrategia de los sectores que apuestan por un final abrupto de la gestión presidencial es "contraproducente". Afirmó que este tipo de declaraciones refuerza la narrativa oficialista de ser un "gobierno atacado por la casta", lo cual, paradójicamente, lo fortalece políticamente y le permite eludir la responsabilidad por la crisis económica.

Santoro consideró que, aunque el Poder Ejecutivo muestra signos de no poder recuperarse de su actual situación, el gobierno de Milei se encuentra "encerrado en una lógica" de la cual le resulta muy difícil salir. Atribuyó esta pérdida de credibilidad a una combinación de factores, incluyendo recientes escándalos de corrupción —como el caso en la agencia nacional de discapacidad, ANDIS— y una crisis económica que se agrava con la falta de reservas en el Banco Central y la pérdida de confianza en el mercado de cambios.

Más allá de la coyuntura política, el legislador peronista ofreció una profunda reflexión sobre el fenómeno que llevó a Milei a la presidencia. Santoro sostuvo que parte de su apoyo proviene de personas "rotas", que han sufrido de manera sostenida y han encontrado en la figura del presidente una válvula de escape a sus frustraciones. Asimismo, describió un escenario de "disonancia cognitiva" generalizada en la sociedad argentina, en la que las personas exhiben comportamientos, pensamientos y discursos que se contradicen entre sí, una situación que consideró "desesperante" para el futuro del país.

También te puede interesar...