Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En declaraciones a Splendid AM 990, el candidato por el espacio Confederación sostuvo que el país se encuentra en "default absoluto, en estado de quiebra", resultado de una "sucesión interminable de políticas liberales" de los últimos gobiernos, incluyendo los de Alberto Fernández, Cristina Fernández, Mauricio Macri y Javier Milei.
Cúneo describió la situación como una "crónica de una muerte anunciada", basada en "números y de carácter matemático". Explicó que era previsible la escalada del dólar, el aumento del riesgo país y la caída del salario, porque, según él, los liberales solo utilizan dos variables económicas: "endeudarse", como lo hacen los "megaliberales genocidas sociales", y "emitir", que es la opción de los "populistas descontrolados". Criticó que ninguno "usa la tercera variable que es generar riqueza exportando".
El dirigente denunció ciclos de endeudamiento continuos y anticipó una crisis que superará a las de 1989 y 2001. "Esto es 2001 más 89. O sea, crisis financiera, crisis económica, más crisis política", afirmó, advirtiendo que esto provocará un estallido social.
Cúneo también cuestionó al presidente Milei, afirmando que perdió sus "dos banderas": la honestidad, que según él "se murió con el 3%", y la imagen de "contra sistema", al incluir en su gabinete a figuras como Daniel Scioli y Guillermo Francos, además de legisladores que "vienen de prostíbulos o de cueva de la City".
El candidato manifestó que el Gobierno ahora se "aferra a la baja de la inflación y al equilibrio fiscal", dos "variables del sistema financiero que cada país administra de distinta manera", sin seguir un dogma. Cúneo pronosticó un aumento del riesgo país y aseguró que la solución a la crisis es un "plan político".
Finalmente, criticó la relación de la administración libertaria con el gobierno de Estados Unidos y la designación del embajador Peter Lamelas. "Donald Trump en este momento está en una situación de inestabilidad política interna y geopolítica donde la Argentina está en su orden de prioridades en el número de 1.500.000", ironizó. Concluyó que "el que va a regentear el gobierno es el embajador de Trump", y que la relación con EE. UU. se limita a un "monopoly".