País

La CGT elige nuevas autoridades el 5 de noviembre en un congreso clave para su futuro

El Comité Central Confederal de la Confederación General del Trabajo (CGT) aprobó la fecha para la renovación de su cúpula, pero la central obrera sigue dividida entre mantener un triunvirato o designar a un único secretario general. Dirigentes como Abel Furlán y Hugo Moyano marcaron la cancha con duras críticas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Comité Central Confederal de la CGT resolvió este jueves que su congreso para elegir nuevas autoridades se realizará el 5 de noviembre. A pesar de la unanimidad en la fecha, no se definió si la central obrera continuará siendo dirigida por un triunvirato o si volverá a tener un único secretario general, un debate que genera tensiones internas. La reunión, que duró tres horas en la sede de la calle Azopardo, contó con la presencia de los principales líderes sindicales.

Aunque no hubo cruces directos, algunos dirigentes expresaron sus diferencias con la cúpula actual. Abel Furlán (UOM), cercano al kirchnerismo, instó a la central a definir "un plan para enfrentar al Gobierno" y afirmó que "no alcanza con la unidad sindical". Por su parte, Omar Maturano (La Fraternidad) incomodó a los presentes al proponer que se votara de inmediato la conformación de la próxima conducción, a lo que Héctor Daer (Sanidad) respondió que la decisión se tomará en el congreso.

Mensajes en la interna sindical y críticas al Gobierno

Durante el encuentro, se percibieron mensajes con segundas intenciones. Hugo Moyano (Camioneros) hizo una velada crítica a su hijo, Pablo Moyano, al recordar que este se había ido de la CGT y al elogiar la "actitud responsable" de Octavio Argüello, quien ahora lo representa en la central. Para los "entendidos", esto se interpretó como un claro mensaje de que Pablo no contaría con el aval de su padre para heredar el poder en el gremio. En la sala se encontraban otros dos hijos de Moyano: Hugo Antonio y Jerónimo, a quienes su padre está empoderando en el ámbito político y sindical.

Más allá de la interna, varios discursos se centraron en las problemáticas salariales y de empleo. Sergio Romero (UDA) advirtió que los salarios docentes están por debajo de la línea de pobreza y criticó el proyecto de Presupuesto 2026 por desfinanciar la educación. El discurso de cierre estuvo a cargo de Héctor Daer, quien anunció que no continuará en la conducción de la CGT y propuso "eliminar la dicotomía confrontativa o dialoguista porque este gobierno no dialoga". Daer concluyó pidiendo trabajar juntos para que "el peronismo vuelva al poder".

También te puede interesar...