País

Gran derrota de Milei: el Senado rechazó el veto en Discapacidad y la ley deberá ser promulgada

La oposición se impuso con 63 votos frente a solo siete del oficialismo, entre ellos, una senadora del PRO. En la sesión, el primero en tomar la palabra fue el senador pampeano Daniel Bensusan quien dijo que "el veto se basa en el famoso ahorro de Sturzenegger y Caputo". Huala y Kroneberger también rechazaron el veto. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En otro dura derrota para la Casa Rosada, el Senado rechazó hoy el veto del presidente Javier Milei a la ley que declara la emergencia en Discapacidad, por lo que el proyecto deberá ser promulgado por el Poder Ejecutivo.

La oposición, nucleada en el interbloque peronista, UCR, PRO y provinciales, se impuso con 63 votos afirmativos y siete en contra. Para intentar sostener el veto, el oficialismo recibió el apoyo de la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero y Francisco Paoltroni, quien volvió a alinearse por completo con la Casa Rosada.

Desde el 12 de marzo de 2003 que el Congreso no rechazaba un veto total. Fue durante la administración de transición de Eduardo Duhalde, quien asumió el 1° de enero de 2002 tras la renuncia de Fernando de la Rúa en medio del gran estallido del 2001.

La ley de discapacidad aprobada -por abrumadora mayoría- por el Poder Legislativo declara la emergencia hasta el 31 de diciembre del 2026, prorrogable hasta 2027, y una actualización de las prestaciones para compensar la diferencia entre los valores actuales y la inflación desde el 2023 a la fecha.

Según la oficina de Presupuesto del Congreso, la ley que contempla un actualización de las presiones y asignaciones para los talleres para las personas con discapacidad tiene un impacto que oscila entre el 0,22% al 0,42% del PBI, ya que depende de la cantidad de altas que se produzcan hasta diciembre del 2026.

La jornada comenzó con cuestiones de privilegio acordadas en la reunión de Labor Parlamentaria del día anterior, atravesadas por fuertes críticas a la reacción del Gobierno tras el escándalo generado por los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.

La senadora Carolina Moisés, presidenta de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, cuestionó las denuncias impulsadas por el oficialismo en la Justicia y la cautelar dictada por el juez Alejandro Maraniello.

En tanto, el senador Carlos Linares pidió disculpas por las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que vinculó el episodio con un supuesto espionaje ruso-venezolano. "No es el pensamiento del pueblo argentino", subrayó el legislador del bloque kirchnerista.

El radical Martín Lousteau también se sumó a las críticas y, en un tono irónico, sostuvo sobre Bullrich: "Esto es lo que parece que ella piensa sin absolutamente ni una prueba".

Por su parte, el jefe del bloque peronista, José Mayans, comparó el Caso Spagnuolo con el escándalo Watergate y reclamó el juicio político a la ministra de Seguridad, además de un pedido de interpelación a Karina Milei. "Que venga a explicar acá qué pasó con esta denuncia hecha por una persona de alto rango en su propio Gabinete", reclamó.

Bensusan

En la sesión, el primero en tomar la palabra fue el senador pampeano Daniel Bensusan. Dijo que Javier Milei lo vetó "fundamentando que afectaría y rompería el equilibrio fiscal y tantas otras mentiras como ya nos tienen acostumbrados. En definitiva, el veto se basa en el famoso ahorro de Sturzenegger y Caputo".

"El famoso ahorro es una gran mentira, porque con ese ahorro no hay más plata para los jubilados, las universidades, las personas con discapacidad, la obra pública… se roban los fondos de las provincias", señaló Bensusán, para preguntarse luego "¿cuál es el sentido de ese ahorro que nos pretende vender el presidente?".

"Hay cinco millones de personas con discapacidad, un 10% de la población –continuó-. ¿Qué se vetó? Que las personas con discapacidad puedan acceder a una pensión, el 70% de la mínima; un aumento razonable en el valor de las prestaciones que reciben las personas con discapacidad".

También te puede interesar...