País

Se demora la definición de los nombres para la lista de Fuerza Patria

Sergio Massa anunció que no será candidato, mientras que Grabois está más adentro que afuera. La expectativa de Máximo Kirchner.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El diputado nacional Máximo Kirchner no participó de ninguna de las comisiones de trabajo que tuvieron una intensa actividad en la última semana en la Cámara baja.

Estaba ocupado de monitorear el modesto "operativo clamor" que mandó a organizar entre la dirigencia más adicta de su círculo para ver si movía el avispero. 

Un puñado de intendentes y algunos referentes cristinistas como Martín Sabbatella respondieron al pedido.

Para sorpresa de nadie, el "clamor" no pasó el plano de lo dirigencial, de un sector afín a los Kirchner que se prestó para subirle el precio al líder de La Cámpora y darle más fortaleza a ese espacio para disputar cargos en las negociaciones finales del domingo próximo.

La candidatura del presidente del PJ bonaerense para encabezar la lista no está descartada, pero no es la opción más probable.

Según indicó el periodista Sebastián Hadida, la elevada imagen negativa del primogénito según todas las encuestas, sumado al hecho de que le quedan dos años de mandato como diputado, hacen que su postulación en este turno tenga serias dificultades de hacerse realidad.

Por otra parte, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, dejó trascender que prefiere dejar pasar estas elecciones en pos de la unidad, y para evitar ser la cara de una posible derrota.

"Vamos a poner gente propia en las distintas listas pero siempre pensando en la unidad. En Diputados se vencen los mandatos de cuatro de los nuestros", señalaron fuentes del Frente Renovador a Noticias Argentinas confirmando que buscarán renovar esos cuatro lugares dentro de los 15 "entrables" por la provincia de Buenos Aires. 

En el 2023, Massa ya había explicado por qué no convenía ser candidato presidencial siendo al mismo tiempo ministro de Economía. 

La historia es harto conocida: fue candidato igual, contradiciéndose a sí mismo.

En el caso de que esta vez el tigrense sí cumpla con su palabra, la estrategia de presión de Juan Grabois habrá dado resultado. 

El líder del Frente Patria Grande sospechaba que había un pacto de cúpulas en el PJ para que Massa volviera a la Cámara de Diputados como cabeza de lista, y en desacuerdo con esa supuesta estrategia decidió no inscribir a su agrupación política en la alianza Fuerza Patria, amenazando con presentar una lista propia por afuera.

La exclusión de Massa tendría que ver, en parte, con preservar la unidad y evitar que Grabois divida los votos del electorado filoperonista. 

Sin embargo, todavía no está confirmada la integración de Patria Grande en la lista del peronismo bonaerense.

Según indicaron fuentes de este espacio a la agencia Noticias Argentinas, la decisión está supeditada a que Cristina y Máximo Kirchner les clarifiquen en privado cuál será la propuesta y el perfil político de Fuerza Patria en estas elecciones: quién encabezará la lista, cómo se va a componer el resto de la nómina y cuáles serán las principales propuestas programáticas.

"Cuando tengamos esa propuesta sobre la mesa, vamos a evaluar. Si nos cierra, nos sumamos, y sino iremos por afuera", advirtieron desde Patria Grande. 

"Si esa propuesta no llega porque siguen rosqueando hasta las 12 de la noche del domingo, ya fue, iremos con la nuestra", insistieron.

Hace ya bastante tiempo que Grabois viene auto postulándose para liderar la boleta peronista en octubre, pero la propuesta no logra sintetizar al conjunto, no solo por el rechazo cerrado del massismo y del kicillofismo sino por la desconfianza que genera la figura del ex piquetero entre no pocos intendentes peronistas.

Sin embargo, la propia Cristina Kirchner lo quiere al líder del Frente Patria Grande adentro del armado y le habría garantizado un lugar entre las primeras posiciones de la lista.

La ex presidenta mantiene contacto fluido con el líder político y social, y su rol es clave para contenerlo y evitar una aventura separatista de Patria Grande.

El propio Grabois confesó que en la reunión que mantuvo en San José 1111, Cristina Kirchner le pidió "bajar dos cambios" en las críticas internas, una sugerencia que aceptó y cumplió.

El escenario dio un giro con el renunciamiento de Massa y ahora Grabois está más adentro que afuera, pero pide garantías respecto de quién encabezará la lista y cuál es el papel que le tocaría a él dentro del armado.

Sin Máximo Kirchner ni Massa ni Grabois en la marquesina, subieron las chances de que el primer candidato sea una figura sin "portación de nombre", un moderado con menor exposición, para que una hipotética derrota no pueda facturarse a ningún espacio político en particular.

El gobernador Axel Kicillof puso como ejemplo al ex ministro Jorge Taiana, y si bien la idea fue bien recibida, la ecuación no termina de cuajar teniendo en cuenta que del lado de enfrente estará un ultra como José Luis Espert.

Una alternativa en estudio es la de poner a jugar a un intendente como Federico Achával de Pilar (de buen diálogo con el kirchnerismo y con el kicillofismo) o Ariel Sujarchuk de Escobar.

El fundamento para poner a alguien menos conocido al frente de la boleta sería que el nombre propio del candidato no marcará diferencias sustanciales y que lo que el electorado valora a la hora de votar es "la marca" del peronismo.   

Además de Grabois, en la lista habría sitio para Sergio Palazzo y Hugo Yasky, a quienes se les vence el mandato. 

La continuidad del jefe de la CTA de los Trabajadores y la del ex ministro de Salud Daniel Gollan son pedidas por Kicillof y lograrían sortear el veto de Cristina y Máximo Kirchner.

Distintos son los casos de los diputados Julio Pereyra y Brenda Vargas Matyi, ambos del Movimiento Derecho al Futuro del gobernador, quienes no pasan el filtro de la ex presidenta y del camporista por haber votado a favor del acuerdo con el FMI en 2022.

El kirchnerismo buscaría la continuidad de Vanesa Siley y podría sumar el regreso de la histórica ex diputada nacional Teresa García.

La frutilla del postre sería la inclusión del ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, quien recompuso recientemente su relación con el kirchnerismo y es parte del armado de Fuerza Patria.

También te puede interesar...