País

Proponen un "Plan Canje" con descuentos de hasta 20% para la compra de autos 0 km

El diputado nacional cordobés Oscar Agost Carreño presentó un proyecto de ley que busca emular el programa de los años 90. La iniciativa coincide con un interés del Gobierno en renovar el parque automotor, que tiene un promedio de 14,1 años de antigüedad.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Esta semana ingresó al Congreso un proyecto de ley denominado "Plan de renovación automotor", presentado por el diputado nacional Oscar Agost Carreño. La iniciativa, que es una versión actualizada del famoso "Plan Canje" de los años 90, busca incentivar la compra de vehículos 0 km de fabricación nacional mediante descuentos de hasta el 20% sobre su precio. El plan incluye a autos, utilitarios, camiones y ómnibus.

El proyecto establece distintos topes de descuento según el tipo de vehículo:

Hasta $6.000.000 para autos y utilitarios de carga liviana.

Hasta $8.000.000 para utilitarios de carga pesada.

Hasta $15.000.000 para colectivos y camiones.

Para acceder a estos beneficios, los propietarios deberán entregar su vehículo antiguo, que debe tener entre 12 y 30 años de antigüedad. El trámite implica obtener un Certificado de Baja y Desarme, que se gestiona ante el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor y luego se entrega en un concesionario o desarmadero habilitado. Cada certificado servirá para la compra de un único vehículo nuevo.

El plan también contempla un incentivo para los concesionarios y las terminales automotrices. Por cada descuento aplicado, recibirán un bono del 50% de su valor, emitido por el Ministerio de Economía. Este bono podrá ser utilizado para el pago de impuestos nacionales ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, e incluso podrá transferirse a proveedores de autopartes.

El diputado Agost Carreño argumenta que el plan busca abordar varios problemas: la seguridad vial y el impacto ambiental, ya que el parque automotor argentino tiene una antigüedad promedio de 14 años, superior a la de países como Alemania, Francia, Brasil y Chile. El legislador señaló a Infobae que la iniciativa, además de contribuir a la seguridad y al medio ambiente, es una herramienta "útil para mover la economía a gran escala". El proyecto tiene una vigencia de un año, con posibilidad de prórroga.

También te puede interesar...