País

Reacciones divididas en el campo tras la baja de retenciones anunciada en La Rural

El Gobierno oficializó reducciones permanentes de retenciones para carne, granos y subproductos. Entidades y dirigentes celebraron la medida, mientras que otras voces del agro expresaron dudas y críticas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Durante el acto de apertura de la Exposición Rural de Palermo, el presidente anunció la baja permanente de retenciones a las exportaciones de productos agroindustriales. "La reducción de las alícuotas para la cadena de granos es del 20?% y la baja para la cadena de ganado y carnes alcanza el 26?%, que será permanente", afirmó. También dijo: "Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión" y aclaró que "no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno".

Los cambios incluyen reducciones para carne vacuna y aviar (del 6,75?% al 5?%), para maíz y sorgo (del 12?% al 9,5?%), para el girasol (del 7?% o 5?% al 5,5?% o 4?%) y para la soja (del 33?% al 26?%), junto con sus subproductos (del 31?% al 24,5?%).

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló: "El campo es el sector por el que más cosas ha hecho este gobierno. Eliminar las retenciones es una obsesión para este gobierno. No se arreglan tantas décadas de desastres en un año y medio. El campo también será próspero". Y agregó: "Hay que tener confianza y paciencia, porque no se arreglan tantas décadas de desastres en un año y medio".

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) celebró la medida: "Este anuncio cumple con un reclamo histórico de la Mesa de Enlace. Es un paso hacia un sistema más previsible". También sostuvo que "las retenciones están provocando consecuencias regresivas para toda la cadena de valor agroindustrial, con reducción de los niveles de producción y competitividad, pérdida de empleos y afectación del ingreso fiscal".

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario y la Bolsa de Comercio de Santa Fe calificaron la decisión como "un impulso a la competitividad del sector, que permite proyectar más inversión y producción". En el mismo sentido, representantes de CONINAGRO expresaron que "es un paso importante, aunque resta seguir avanzando hacia un esquema sin retenciones".

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA?CEC) consideró: "Es un hecho sumamente positivo e importante. Vamos a esperar el decreto para ver qué tipo de compromisos o condiciones tiene".

Sin embargo, también hubo reacciones críticas. Voces vinculadas a cooperativas y pequeños productores manifestaron: "La medida favorece a los grandes exportadores. Sin segmentación, los pequeños productores seguimos sin herramientas para mejorar la rentabilidad". En este sentido, remarcaron que "lo que se necesita son políticas que ayuden a toda la cadena, no solo a quienes concentran la exportación".

Algunos economistas y especialistas en políticas públicas advirtieron que "estas bajas pueden generar un impacto en la recaudación y que, sin una planificación fiscal adecuada, podrían complicar las cuentas del Estado". También señalaron que, en el pasado, las bajas temporarias no se tradujeron en mejoras sostenidas para el conjunto de los productores.

El anuncio generó así una fuerte expectativa en el sector, con celebraciones por parte de entidades nacionales y al mismo tiempo críticas y dudas sobre la efectividad del beneficio para pequeños y medianos productores.

También te puede interesar...