Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
María Noel de Castro Campos, ingeniera biomédica de la provincia de Salta, Argentina, se acerca a su sueño de ser la primera astronauta argentina en alcanzar el espacio. Un fundamental respaldo oficial de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), sumado al apoyo de la empresa estadounidense Axiom Space, la posiciona como candidata clave para una futura misión espacial tripulada.
Este hito histórico se concretó con la firma de una adenda en junio, oficializando el compromiso del Estado argentino de acompañar a Noel en su viaje hacia un vuelo espacial privado. Axiom Space planea su misión PAM (Private Astronaut Mission) a la Estación Espacial Internacional para no antes de 2027. Si es seleccionada, Noel realizará actividades científicas, participará en programas educativos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y llevará a cabo acciones de divulgación para destacar el rol de Argentina en el ámbito espacial internacional.
El acuerdo garantiza un lugar para un profesional argentino y fortalece una alianza estratégica entre el sector público, la industria espacial privada y la comunidad científica. El camino de Noel no ha sido solitario; desde sus inicios en la Universidad Favaloro hasta su especialización en bioastronáutica, ha contado con una red de apoyo institucional y alianzas internacionales que reconocen su perfil interdisciplinario.
"Mi pasión por el espacio siempre estuvo conmigo. Desde niña soñé con hacer algo grande, con ser alguien que cambie al mundo, que aporte. Siento que ser astronauta es aportar a la ciencia y al avance. Entregarme 100 % a la ciencia es lo que me impulsa a seguir todos los días", expresó Noel de Castro.
El Instituto Internacional de Ciencias Astronáuticas (IIAS) en Florida ha sido crucial en su formación. Allí, fue seleccionada para el programa Project PoSSUM, que prepara a futuros astronautas para condiciones espaciales reales. Este entrenamiento incluye simulaciones de gravedad cero, pruebas con trajes presurizados y prácticas sobre el cuerpo humano en microgravedad. Project PoSSUM, reconocido por agencias como la NASA, ESA y JAXA, es un paso vital en su preparación.
Una trayectoria impulsada por la cooperación y la ciencia espacial
La colaboración entre Noel de Castro y Axiom Space nació del interés de la compañía en democratizar el acceso al espacio y expandir su presencia global. La propuesta de Noel, enfocada en representar a Argentina en vuelos tripulados, se alineó perfectamente con la visión de Axiom, dando inicio a una colaboración sostenida con objetivos técnicos, de inclusión y de cooperación internacional.
El apoyo local se consolidó con la firma del acuerdo entre la CONAE y la SICyT, abriendo una oportunidad sin precedentes para la participación argentina en misiones espaciales privadas. El convenio también subraya la importancia de fomentar un acceso humano al espacio más representativo a nivel global y de incentivar las vocaciones científicas y tecnológicas en América Latina.
Axiom Space, con su capacidad para entrenar y certificar astronautas bajo regulaciones internacionales, prepara a Noel en manejo de emergencias, trabajo en ambientes extremos y simulaciones de vuelo. Además, ella se capacita como piloto privada, buzo y paracaidista, habilidades clave para situaciones de riesgo. Su perfil, que combina ingeniería, fisiología humana y ciencia aplicada, es especialmente valorado en la planificación de misiones complejas.
El contexto internacional también favorece estos perfiles. La misión CHAPEA de la NASA (desde 2023) simula desafíos de futuras misiones a Marte, incrementando la demanda de profesionales que estudien la adaptación del cuerpo humano a condiciones extremas. Aquí es donde la bioastronáutica de Noel, una rama que fusiona medicina, ingeniería y biología, se vuelve esencial.
"Siempre fui un poco nerd con las matemáticas y la física. En la primaria, me copaba resolver problemas y entender cómo funcionaban las cosas. A lo largo de mi vida, fui sumando capas a ese sueño de ser astronauta: empecé con ingeniería biomédica y seguí con mi máster en ingeniería aeroespacial. Descubrí que podía unir ambas cosas para trabajar por la salud humana en entornos extremos como el espacio. Ser astronauta no es solo ir al espacio, es prepararme para entregarme a la ciencia", afirmó Noel.
Inspiración y oportunidades: el legado de la primera astronauta argentina
La selección de Noel no es un caso aislado, sino el resultado de un camino construido con apoyo institucional, alianzas con agencias internacionales y una estrategia de representación regional que busca visibilizar a Latinoamérica en el ecosistema espacial. La alianza entre el Estado argentino, Axiom Space y el IIAS es un ejemplo de cómo un perfil científico local puede proyectarse globalmente.
Noel no solo busca el espacio, sino también que su experiencia sirva como inspiración para nuevas generaciones. Su misión incluiría actividades de divulgación y educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, un componente esencial para Axiom en sus misiones privadas.
"Queremos que esta experiencia también sirva para incentivar vocaciones. No se trata solo de subir a una cápsula, sino de construir un vínculo con la sociedad", explicaron fuentes del proyecto.
El acuerdo de junio sienta un precedente en la colaboración internacional, abriendo las puertas a una participación argentina más constante en vuelos tripulados y a futuras iniciativas en investigación orbital, medicina espacial o diseño de hábitats extraplanetarios. Este acompañamiento institucional trasciende una candidatura individual, proyectando una política pública de largo plazo en el ámbito espacial.
Aunque la misión PAM aún está por confirmarse y la tripulación no es definitiva, el respaldo oficial recibido por Noel es un punto de inflexión. Es la primera vez que una profesional argentina cuenta con el aval de las máximas autoridades nacionales y de una empresa espacial de alto nivel para avanzar hacia un vuelo tripulado. En sus palabras, este apoyo transformó un sueño personal en una realidad tangible.
Actualmente, Noel sigue su preparación en Estados Unidos, vinculándose con especialistas internacionales a través de Project PoSSUM. Su entrenamiento incluye sesiones en cámaras de descompresión, vuelos de alta aceleración y técnicas de navegación avanzada. Su proyecto se asienta sobre tres pilares: formación científica, redes de colaboración y apoyo estratégico.
La historia de María Noel de Castro es un claro ejemplo de articulación. La participación argentina en el espacio no solo se define por sus satélites, sino por su capacidad de impulsar personas en misiones que representan el futuro de la exploración humana. El respaldo actual no solo legitima su candidatura, sino que expande las posibilidades para toda la región.