Mundo

Legisladores de EE. UU. se oponen a la ayuda financiera de Trump a la Argentina

Los senadores mÃs críticos son Elizabeth Warren y Chuck Schumer
Los senadores más críticos son Elizabeth Warren y Chuck Schumer.
Los senadores más críticos son Elizabeth Warren y Chuck Schumer, quienes impulsan un proyecto para prohibir que el Tesoro auxilie a nuestro país.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El encuentro del presidente Javier Milei con su par Donald Trump no fue bien recibido por un amplio grupo de legisladores estadounidenses que consideran que no hay que ayudar económicamente a la Argentina con "20.000 millones de dólares obtenidos de los impuestos de los norteamericanos".

La primera en pronunciarse en contra fue la senadora demócrata de Massachusetts, Elizabeth Warren, quien impulsa el proyecto "No Argentina Bailout Act", que busca prohibir que el Fondo de Estabilización Cambiaria del Departamento del Tesoro ayude a nuestro país.

"Trump prometió 'Estados Unidos primero', no 'Argentina primero'. Mientras su administración intenta despedir a más personas y cerrar más servicios, el presidente mantiene cuidadosamente abierta la oficina en el Departamento del Tesoro responsable de ejecutar su rescate de los mercados financieros de la Argentina", indicó Warren

En la misma línea, manifestó que para Trump, el mandatario argentino "es más importante que las familias estadounidenses" y citó como ejemplo la contante "lucha" con los costos de atención en el área de la salud.

Por su parte, el demócrata neoyorquino Chuck Schumer, que junto a Warren pretende frenar el auxilio financiero de Estados Unidos hacia la Argentina, indicó desde sus redes sociales que su presidente quiere "rescatar" a Milei "mientras dice que no hay dinero para reducir los costos de la atención médica".

Otro de los senadores, que también se manifestaron en contra de este accionar económico, fue Bernie Sanders, oriundo de Vermont, quien expresó que Trump "recompensa" a la Argentina, en lugar de poner el dinero y el foco en mejorar el sector médico estadounidense.

"¿Qué está haciendo Trump? ¿Negociando un acuerdo económico? ¿Evitar que las primas se dupliquen? ¿Evitar que 15 millones de estadounidenses pierdan la atención médica? No. Se reunirá con el presidente de la Argentina para recompensarlo con un rescate de 20.000 millones de dólares. ¿Estados Unidos, primero?, cuestionó.

Para finalizar, el legislador Rubén Gallego de Arizona se unió al rechazo de sus colegas y mostró cierta indignación por el ofrecimiento financiero a Milei: "¿Cree que somos tontos? ¿Cómo es que el éxito de Argentina es priorizar a Estados Unidos?", planteó.

Por el momento, resta esperar que decidirá el parlamento norteamericano respecto al proyecto presentado por los senadores demócratas, mientras que, desde Argentina, crece la expectativa sobre cómo serán los resultados de las próximas elecciones legislativas que se brindarán el 26 de octubre.

También te puede interesar...