La Pampa

"Un momento clave para el movimiento sindical"

Nombres: la Lista 10 a nivel Nacional estará encabezada por Hugo Yasky, Daniel Catalano y Edgardo Llano. En el ámbito local las referencias son Lilia López, Silvia Suarez y Susana Pedernera.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"Es un momento clave para que todo el movimiento sindical, las organizaciones sociales y políticas pensemos juntos el camino de la solidaridad, para lograr una soberanía plena", plantearon las candidatas de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina en La Pampa.

El próximo 9 de Noviembre se realizarán en todo el país las elecciones de la CTA (Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina), para la renovación de sus autoridades.

En La Pampa, el acto eleccionario contará con la participación y compromiso de un número significativo de afiliados y afiliadas de distintos sindicatos, agrupaciones sociales, barriales que le dan forma a una Central que tiene como objetivo principal defender la Unidad Nacional y trabajar por una Justicia Social.

Se suman a este trabajo representantes de ATE, SUTEPA, UTEDYC, SITEND, UTELPa, Frente Barrial CTA, APINTA, el Movimiento Enfermería Pampeana y afiliados directos.

La Lista 10 a nivel Nacional estará encabezada por Hugo Yasky, Daniel Catalano y Edgardo Llano. En el ámbito local las referencias son Lilia López, Silvia Suarez y Susana Pedernera.

La dirigencia explicó sus "propósitos": "Exigir al Estado el control y planificación de la economía, para dar  respuestas a los más necesitados, que nadie en la Argentina esté en situación de pobreza, para dar respuesta al pueblo trabajador", es uno de los planteos.

También se proponen "terminar con las prácticas monopólicas y oligopólicas de los grupos concentrados de la economía que provocan inflación deteriorando el poder adquisitivo de toda la población".

"Impulsar una reforma tributaria integral progresiva, incrementando los gravámenes sobre los sectores de mayores ingresos, para una justa distribución de las riquezas" es otra de las propuestas.

Las candidatas añaden su idea de "implementar de manera efectiva la Ley de Medios oportunamente sancionada por el Congreso de la Nación y avanzar en una Reforma Judicial y de la Corte Suprema de Justicia".

Proponen "promover las políticas del cuidado, en clave de derechos humanos, y desde una perspectiva de género". Se manifiestan "en defensa de los ríos interprovinciales, y de la soberanía popular sobre los recursos naturales, y en defensa de las políticas públicas de crecimiento sostenible".

También hay un planteo para "retomar con fuerza la unidad entre los pueblos hermanos de la Patria Grande. Construimos una Central comprometida en defender los derechos de todxs lxs trabajadores de este país, en defender las políticas públicas inclusivas".

"Es un momento clave para que todo el movimiento sindical, las organizaciones sociales y políticas pensemos juntos el camino de la solidaridad, para lograr una soberanía plena, y nuestra independencia Real. Sin ellas no hay Nación, Democracia, ni Justicia Social", completó un documento del sector.

También te puede interesar...