Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La docente jubilada, Blanca Vercellino aseguró que continuarán con el reclamo para lograr la reparación que compense los perjuicios que provocó la ley de Emergencia Previsional vigente en La Pampa desde 1996 hasta el 2010. Esto, a pesar de los fallos judiciales adversos que han sufrido en los últimos años. Pidió que la solución sea "política". "Hasta acá no ha habido voluntad política en serio de resolver el problema. Hoy por hoy los fallos adversos son funcionales a la resistencia del Gobierno para encontrarle una solución al reclamo, es cierto que cada revés nos pega fuerte, pero el planteo está aún vigente y con fuerza", afirmó.
Esta semana se conoció un fallo del Superior Tribunal de Justicia que rechazaba el planteo realizado por 37 jubilados y jubiladas contra el ajuste que significó la ley de emergencia previsional. Para los jueces el grupo de personas que se jubiló por el Instituto de Seguridad Social en aquellos años no sufrió un perjuicio patrimonial y, de acuerdo a una pericia contable, sostuvieron que algunos se beneficiaron con la medida, puesto que de haberse jubilado con el sistema que rigió a partir de 2010 hubieran tenido un haber jubilatorio menor al que tienen actualmente.
Vercellino rechazó los argumentos del fallo y recordó que "es un reclamo que arrancó en el 2010, cuando una mejor ley redujo los años requeridos para determinar el haber jubilatorio inicial. Recordemos que a nosotros se nos promediaban hasta 24 años de trabajo para obtener el salario inicial del beneficio jubilatorio, lo cual es un despropósito y no existe en todo el país".
"Hay que agregar que esa era la lógica del sistema de capitalización de los '90, época de pleno ajuste del menemismo, vale decir entonces que en el 2010 una mejor ley modificó la forma de modificar el haber, reduciendo a diez los años promediables. Lo que pedíamos era que los que habíamos sufrido más las consecuencias del ajuste, seamos reparados, reduciendo y recalculando el haber de acuerdo a la actual fórmula, pero no lo obtuvimos", comentó.
Vercellino explicó que el reclamo sigue vigente porque las 4 listas que se presentaron en la elección del director o directora para representar al sector en el Instituto de Seguridad Social, pusieron en sus propuestas continuar con ese reclamo.
Como se informó, este grupo de jubilados y jubiladas se los conoce como del "recálculo". Por imperio de la Ley de Emergencia Previsional, se jubiló con 5 años más de edad que el resto, ya que se elevó la edad jubilatoria para ambos sexos en todos los regímenes y, a su vez, su haber jubilatorio pasó del 82% al 75%, entre otros cambios. La otra modificación sustancial fue que se sustituyó la base de cálculo para determinar el haber inicial de los beneficios previsionales.
Cabe recordar que este grupo de estatales provinciales, por imperio de la Ley de Emergencia Previsional, se jubiló con 5 años más de edad que el resto, ya que se elevó la edad jubilatoria para ambos sexos en todos los regímenes y, a su vez, su haber jubilatorio pasó del 82% al 75%, entre otros cambios. La otra modificación sustancial fue que se sustituyó la base de cálculo para determinar el haber inicial de los beneficios previsionales.