La Pampa

La Pampa registró salarios por debajo del promedio nacional

Neuquén encabeza al rÃnking nacional
Neuquén encabeza al ránking nacional.
El promedio de un sueldo en octubre fue de $1.441.346, por debajo de la media nacional de $1.483.740, según un informe de Interbanking basado en más de 2,3 millones de transferencias salariales. El estudio revela fuertes disparidades regionales.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La plataforma Interbanking presentó su Informe de Transferencias de Sueldos de octubre, un relevamiento basado en más de 2,3 millones de operaciones salariales que permite analizar el comportamiento salarial por sector y por provincia. El estudio confirma una fuerte heterogeneidad entre regiones y muestra que La Pampa tuvo un salario promedio de $1.441.346, una cifra inferior al promedio nacional, que en octubre alcanzó los $1.483.740.

Si bien la provincia se ubica lejos de los salarios más bajos del país, el informe señala que La Pampa quedó por debajo del promedio nacional por unos $42.000, mostrando una diferencia moderada pero sostenida respecto de las provincias con mayor poder adquisitivo.

La brecha se profundiza al comparar con el resto de la Patagonia, donde se encuentran los salarios más altos de la Argentina:

Neuquén: $2.659.048

Chubut: $1.789.204

Santa Cruz: $1.683.028

Río Negro: $1.682.624

Jujuy: $1.603.395

En contraste, los sueldos más bajos se registraron en:

Santiago del Estero: $449.603

Corrientes: $728.839

La Rioja: $841.428

Tucumán: $848.055

En el Área Metropolitana de Buenos Aires, CABA promedió $1.593.245, mientras que la provincia de Buenos Aires tuvo $1.294.345.

Minería y tecnología

El informe de Interbanking también ofrece un desglose sectorial. Minas y Canteras volvió a ser la actividad con los ingresos más altos del país, con un promedio de $4.715.251, impulsado por el auge de la industria minera y energética.

Otros sectores destacados fueron:

Información y Comunicaciones: $1.958.120 (+31,6%)

Intermediación Financiera: $1.543.590 (+37,1%)

Industria Manufacturera: $1.281.265 (+30,5%)

Los salarios más bajos se observaron en Construcción ($1.049.699) y Comercio ($1.298.739), pese a incrementos interanuales significativos. Transporte ($1.193.560) fue la actividad con menor variación anual: 20,3%.

Pagos en dólares

Interbanking también registró un crecimiento sostenido en las transferencias salariales en dólares, especialmente en empresas vinculadas al sector exportador, tecnológico y financiero.

El informe destaca que la digitalización de procesos de tesorería continúa expandiéndose, lo que permite obtener estadísticas cada vez más precisas sobre el mercado laboral formal.

También te puede interesar...