La Pampa

La Pampa mostró un leve repunte del empleo privado, pero no logra recuperar lo perdido

La provincia mostró una suba del 03-en-porciento- interanual
La provincia mostró una suba del 0,3% interanual.
En medio de una nueva caída del empleo privado en el país, La Pampa fue una de las pocas provincias que mostró crecimiento en agosto: subió 0,3% mensual e interanual, aunque aún mantiene 1.805 puestos menos que antes del cambio de gobierno.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El empleo privado formal volvió a caer en agosto en la Argentina. Según el informe elaborado por la consultora Politikon para el mes de agosto de 2025, el país perdió 10.555 puestos de trabajo registrados en el sector privado, lo que implicó una baja del 0,2% mensual en la serie desestacionalizada. Es la tercera caída consecutiva y acumula, entre junio y agosto, la destrucción de 33.823 empleos.

A nivel nacional, el empleo privado formal se ubica ahora 2,2% por debajo de noviembre de 2023 —inicio de la gestión Milei—, lo que equivale a 138.573 puestos menos.

En este panorama negativo, La Pampa se ubicó entre las pocas provincias que lograron crecer en agosto. El empleo privado formal registró un aumento del 0,3%, un desempeño similar al de Jujuy, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, y por encima de distritos como Córdoba (+0,2%).

La provincia también mostró una suba del 0,3% interanual, consolidándose dentro del grupo de quince jurisdicciones que tuvieron variaciones positivas respecto de agosto de 2024.

Una recuperación parcial

Sin embargo, la foto más amplia muestra que el mercado laboral pampeano aún no logra recomponerse del retroceso acumulado durante la gestión actual.

Comparado con noviembre de 2023, La Pampa registra una caída del 4,4%, lo que equivale a 1.805 puestos de trabajo privados formales menos. Forma parte del grupo de 21 provincias que todavía no recuperaron los niveles previos al cambio de gobierno.

Apenas tres jurisdicciones lograron superar esos valores: Neuquén (+2,9%), Mendoza (+1,4%) y Tucumán (+0,1%).

El informe muestra un panorama heterogéneo: mientras que Chubut (+2,1%) lideró los crecimientos de agosto, 16 provincias registraron bajas, con caídas más pronunciadas en Neuquén (-0,7%), Chaco (-0,6%) y Formosa (-0,6%).

En la comparación anual, las mayores subas se observaron en San Juan (+4,1%), Formosa (+3,6%) y Santiago del Estero (+2,3%); mientras que las bajas más fuertes fueron las de Santa Cruz (-9,1%) y Chubut (-5,7%).

El informe confirma que el mercado laboral privado atraviesa un proceso prolongado de contracción, con tres meses consecutivos de caída y un retroceso que abarca a la mayoría de los distritos del país.

También te puede interesar...