La Pampa

Denunció a un hombre sin pruebas y ahora deberá indemnizarlo

 La Justicia consideró que actuó con culpa grave
La Justicia consideró que actuó con "culpa grave".
La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó una condena por daños y perjuicios contra un hombre que había señalado a un conocido como presunto autor de un robo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Sala 2 de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería rechazó un recurso presentado por A. R. S. y dejó firme una sentencia que lo condena a pagar una indemnización por haber imputado, sin razones justificadas, a un vecino de Macachín como responsable del robo de dinero en su vivienda. El fallo confirma que la acusación fue "calumniosa" y que el denunciante actuó con imprudencia grave al sostener sospechas infundadas.

La condena, dictada originalmente en 2022, obliga a S. a pagar $811.126,42 más intereses por los gastos que la falsa imputación generó a la víctima, entre ellos honorarios de defensa penal, traslado a Santa Rosa, la compra de un teléfono celular secuestrado durante la investigación y un monto por daño moral.

La denuncia y el archivo de la causa penal

El conflicto comenzó en diciembre de 2018, cuando S. denunció un robo en su domicilio y ante el Ministerio Público Fiscal señaló directamente a R. A., un vecino que tenía acceso al garaje y había prestado servicios de reparación en su casa. En su ampliación de denuncia detalló una serie de hechos y movimientos económicos que, a su criterio, lo volvían sospechoso.

Sin embargo, la fiscalía investigó y descartó todas las imputaciones por falta de pruebas, ordenando el archivo del caso. Pese a ello, S. insistió —a través de sus abogados— en que se mantuviera abierta la causa, reiterando indicios que ya habían sido evaluados y desestimados por el MPF.

La Cámara coincidió con la jueza de primera instancia en que el denunciante no solo aportó nombres para orientar la investigación, sino que imputó a A. de manera directa y detallada, sin contar con motivos razonables.

El tribunal remarcó que la figura de "acusación calumniosa" exige que quien denuncia un delito actúe con dolo o culpa grave, es decir, con ligereza o negligencia seria al imputar hechos que no puede sostener. En este caso, S. no logró demostrar que tenía razones objetivas para sospechar del vecino y, por el contrario, insistió en su teoría aún después del archivo.

Las juezas Laura Cagliolo y Fabiana Berardi señalaron que el apelante no rebatió los argumentos centrales de la sentencia: ninguno de los indicios que mencionó justificaba una acusación penal, y mantener la denuncia sin sustento configuró responsabilidad civil.

Qué daños deberá pagar

La indemnización incluye:

Honorarios del abogado defensor del afectado, abonados originalmente en dólares. La Cámara avaló que se conviertan con impuestos vigentes al momento del pago, como el Impuesto PAIS y la percepción RG 4815/20, por el principio de reparación integral.

Reposición de un teléfono celular, que el actor debió reemplazar tras haber sido secuestrado durante la investigación.

Gastos de traslado desde Macachín a Santa Rosa en dos oportunidades.

Daño moral, fijado en $102.000, por el impacto emocional y reputacional de haber sido acusado injustamente.

También se rechazó el planteo de que los honorarios eran excesivos: el demandado no explicó por qué serían irrazonables ni lo cuestionó oportunamente durante el proceso.

También te puede interesar...