 
             
        Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La directora de Defensa del Consumidor, Florencia Rabario, advirtió sobre el fuerte incremento de los créditos tomados en financieras y entidades no bancarias en La Pampa. Según explicó, muchas familias recurren a estos préstamos no para realizar compras o eventos, sino para pagar deudas anteriores o cubrir gastos esenciales.
"Han aumentado muchísimo todo lo que tiene que ver con financiación con entidades de crédito que no son los bancos tradicionales. Y además notamos que ha migrado el destino que le dan las personas a este tipo de créditos", señaló. En ese sentido, remarcó que antes se usaban para "algún festejo o un gustito", mientras que hoy se destinan a "cubrir gastos de tarjetas de crédito o cancelar otros créditos".
Rabario describió una situación preocupante: "Se genera un circuito económico-financiero en una familia difícil de superar. Cuando la gente saca un crédito para pagar la tarjeta, y la tarjeta la usó para el supermercado, eso es doloroso de ver".
La funcionaria subrayó que muchas de estas financieras otorgan préstamos con tasas muy elevadas, por lo que recomendó a los consumidores informarse antes de firmar cualquier contrato. "Hay que preguntar siempre cuál es el costo financiero total, cuáles son los vencimientos, qué pasa si entro en mora, y conservar copia de todo lo que se firme", aconsejó.
En paralelo al aumento del endeudamiento, también crecieron las denuncias ante Defensa del Consumidor. "Las denuncias aumentan muchísimo en virtud de que cuando entramos en mora ocurren ciertas situaciones: muchas veces ceden la deuda a otras empresas gestoras y terminamos sin saber a quién le debemos realmente. Eso ocurre mucho", explicó.
Desde el área, colaboran para que las personas puedan acceder a planes de pago acordes a sus posibilidades y salir de los registros de morosos. "Hay casos en que las deudas están prescritas o ya fueron canceladas y las siguen reclamando, o el consumidor continúa figurando como moroso pese a haber obtenido el libre deuda", indicó.
También mencionó incumplimientos por parte de las financieras: "Se dan desde que no puedo localizar a mi acreedor para poder salir de esto. Son responsables de esa mora cuando cedieron la deuda a un tercero y no notificaron debidamente, o cuando siguen reclamando deudas ya canceladas".
La funcionaria reiteró que ante cualquier duda o irregularidad, los consumidores pueden acudir a Defensa del Consumidor para recibir asesoramiento gratuito y evitar mayores perjuicios económicos.