Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El gremio docente UTELPa solicitó una audiencia formal a la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, para abordar la "crítica" situación salarial y laboral que atraviesan los trabajadores del sector, destacando que la principal preocupación es la pérdida continua del poder adquisitivo del salario.
La secretaria de Comunicación de UTELPa, Claudia Calderón, se refirió a la situación económica de las y los docentes. "La realidad que tenemos todas y todos es que nos llegamos algunos a los 10 días, otros a los 15 y otros a los 20, pero nadie hoy puede llegar a fin de mes con el sueldo", sostuvo la gremialista.
El reclamo se intensifica ante los fuertes aumentos en servicios básicos, alquileres y combustibles que impactan directamente en la economía familiar.
UTELPa busca discutir con la Ministra Feuerschvenger los siguientes temas a los que consideraron "urgentes":
Pauta Salarial: iniciar la negociación sobre el aumento salarial general y la pauta específica para la modalidad de Jornada Completa/Hogar.
Achatamiento de la Escala: La preocupación por la equiparación salarial entre docentes con experiencia y los recién iniciados. "Hoy un docente que recién se inicia y un docente con 10 años de antigüedad ganan exactamente lo mismo", explicó Calderón.
Condiciones Laborales: Criterios de licencias y franquicias, carga laboral, y situaciones vinculadas al regreso del ciclo lectivo 2026.
Educación Inclusiva: Abordar la situación y la transformación en esta modalidad.
Licencia por Embarazo de Alto Riesgo.
Finalmente, el gremio manifestó su inquietud por la deuda previsional que Nación mantiene con la Provincia. Citando al ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, UTELPa recordó que la falta de transferencias nacionales al sistema previsional pampeano lo vuelve "insostenible" y pone en jaque los haberes de los jubilados, una problemática que afecta a todo el sector.