La Pampa

Muerte del soldador: Abogado sostuvo que fue una "tragedia anunciada"

Fiscal juez querellantes y la AIC paticiparon de la inspección ocular
Fiscal, juez, querellantes y la AIC paticiparon de la inspección ocular.
La justicia realizó una inspección ocular en la obra donde se produjo el accidente laboral. El representante de la querella aseguró que la empresa constructora tenía un alto Índice de siniestralidad.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En el marco de la investigación por la muerte del soldador Sergio Urquiza, quien falleció tras sufrir quemaduras en el 40% de su cuerpo en una obra sobre la colectora de la Ruta 5, en Santa Rosa, se llevó a cabo una inspección ocular en el lugar del siniestro. Tras la medida de prueba, el abogado de la querella, Nicolás Casagrande, brindó detalles estremecedores sobre las condiciones de seguridad de la empresa.

Urquiza, de 55 años y capataz de la empresa Industria Rivera, murió el 27 de junio en CABA, donde estaba internado tras el accidente donde sufrió quemaduras en el 40% de su cuerpo. 

El trágico incidente ocurrió el 18 de junio, cuando Urquiza, en medio de sus tareas de soldadura, dejó la herramienta sobre un material que se utiliza para resguardo. "Ese material tiene por objeto evitar que se pegue a la soldadora. Pero el bidón explotó", relató uno de los trabajadores que presenció el hecho. Los compañeros, impactados por lo sucedido, vieron a Urquiza "prendido fuego" de manera inmediata.

Este martes, la inspección ocular se realizó con la presencia de todas las partes —Fiscalía, querella, juez e investigados— y contó con los testimonios directos de los testigos presenciales del hecho.

Casagrande explicó que se abordaron cuestiones como el desencadenamiento de la tragedia, los mecanismos de trabajo, los componentes utilizados y, fundamentalmente, qué medidas de seguridad se empleaban.

El abogado señaló que el nivel de seguridad era deficiente tanto al momento del hecho como en la actualidad, pero fue más allá al denunciar un patrón de conducta de la empresa.

Casagrande afirmó que el índice de siniestralidad de la empresa se disparó a partir de 2012, año en que fue adquirida por los actuales propietarios.

La obra se realiza sobre la colectora de la Ruta 5.

"La realidad es que esta empresa antes pertenecía a otra gente, la compraron en 2012 los actuales propietarios y conforme los informes de la SRT, el índice de siniestralidad de la empresa se disparó a partir exactamente a partir del año [2012]... y cada vez los accidentes se configuraban con hechos más graves," denunció Casagrande, calificando el fatal desenlace como una "tragedia anunciada".

El letrado reveló que el propio Sergio Urquiza ya había sufrido un accidente grave el año pasado por falta de medidas de seguridad.

Casagrande precisó que, en una obra en General Pico, Urquiza se cayó de una escalera de siete u ocho metros por no usar arnés ni ningún sistema de seguridad, quedando con lesiones que requirieron rehabilitación.

El abogado reveló una irregularidad gravísima: Urquiza había recibido un alta médica "temprana y mal dada" en febrero de este año. Las comisiones médicas posteriormente ordenaron retomar el tratamiento con licencia.

"La empresa lo hacía trabajar igualmente [a pesar de tener licencia por rehabilitación]... él no dejó de trabajar nunca y consiguió la segunda alta diez días antes del accidente fatal".

Casagrande concluyó que el nivel de negligencia de la empresa llegaba al punto de "hacer trabajar a trabajadores que tenían que estar de licencia por rehabilitación".

Irregularidades

Trabajadores de la firma denuncian que la obra no estaba notificada ante el área de Seguridad e Higiene provincial, carecía de supervisión en el momento del siniestro y, lo que es aún más grave, que gran parte del personal estaría mal encuadrado laboralmente y en situación de informalidad.

Según los testimonios de los propios empleados, la obra, que lleva varios meses en la colectora de la Ruta Nacional 5, no contaba con la notificación obligatoria ante Seguridad e Higiene, a pesar de que se realizaban tareas de soldadura de alto riesgo. Los trabajadores también afirmaron que nunca recibieron charlas ni capacitaciones en prevención de riesgos laborales.

Paradójicamente, fue tras el accidente de Urquiza que el personal de Seguridad e Higiene apareció en el taller de la firma, ubicado en el Parque Industrial, y programó una charla para la mañana de este jueves. "Los trabajadores habíamos reclamado capacitación y charlas de seguridad, pero no atendieron el pedido. Recién hoy, después del accidente, intentaron: ¡mañana van a dar una charla! Con el diario del día después", sentenció un trabajador en diálogo con El Diario.

En el lugar exacto donde ocurrió el accidente, los empleados aseguran que no había personal supervisando las tareas. "Ahí debía haber gente supervisando de Seguridad e Higiene porque iban a soldar. O al menos haber sido notificados. Y no estaban notificados", explicó la fuente.

Otro punto crítico de la denuncia es el encuadramiento laboral del personal. "Nosotros somos empleados de la metalúrgica Rivera, somos trabajadores metalúrgicos. Estamos cargados en el sistema (laboral) ante el ANSES como empleados de la UOCRA. Figuramos como albañiles, como oficiales de construcción", reveló el trabajador. Esta irregularidad, según explicó, no solo es una "negligencia" sino que también repercute directamente en sus ingresos: "Por eso ganamos menos. Deberíamos ganar 150% más", afirmó, señalando que la empresa Rivera es del mismo grupo que BK Construcciones, una constructora.

La fuente también puso en duda las habilitaciones de la obra: "No sé hasta dónde tenía habilitación la obra. No sabemos cómo es el tema de la habilitación". El trabajador señaló que, tras el accidente, "estábamos en el taller y empezó a aparecer la gente de Seguridad e Higiene, de la ART y demás. Ahí nunca fue nadie a dar una instrucción, una charla. Las medidas de seguridad están, los borcegos, los chalecos, el casco. Pero la gente no está instruida, no sabe qué hacer ante cada situación".

La informalidad también alcanza a gran parte del plantel. En una charla posterior con los trabajadores, el propio personal de Seguridad e Higiene reconoció que no estaban notificados sobre la presencia de personal en la obra de Catoni. "Aparentemente estaba todo en negro. Es otra cosa que tenemos que conversar: tenemos el 80% en negro. Pero esa obra no estaba notificada", sentenció el empleado.

También te puede interesar...