Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El triunfo del peronismo pampeano el domingo se definió en Santa Rosa. La ventaja obtenida en la capital provincial volcó la elección a favor del oficialismo, aunque por un margen mínimo: suficiente para inclinar la balanza y lograr el ansiado premio de recuperar las dos bancas.
Las tensiones que se dejaron sentir en los festejos del domingo se explican en este punto: dirigentes y militantes de diferentes líneas del PJ disputaban adjudicarse el triunfo clave en la ciudad, el gol que definió el partido.
Pugnaron por ese logro desde el intendente Luciano di Nápoli -que saca pecho y desafía con la cucarda de su reelección- y sus militantes hasta funcionarios vinculados al gobierno provincial y al gobernador Sergio Ziliotto que le enrostraban que ellos se hicieron cargo de la campaña en las remeras que llevaron, en clara alusión al "no me hago cargo de octubre" que el intendente soltó cuando le bajaron la lista en la interna que no fue, cuando quiso disputarle la conducción del PJ al gobernador.

Un simple cálculo permite dimensionar la relevancia de Santa Rosa: si se excluye del recuento al departamento capital, La Libertad Avanza habría ganado por unos 4.000 votos. En el resto de las localidades, la Libertad Avanza sumó 61.719, el PJ 57,262 y Cambia La Pampa (UCR) 12.814.
Incluyendo la capital, la diferencia se invierte: allí el peronismo obtuvo 32.835 votos, frente a 26.285 de La Libertad Avanza. En el cómputo provincial, el PJ entonces sumó 90.097 votos contra 88.004 de la oposición, definiendo así los 2.000 votos de diferencia finales.

Comparación con elecciones anteriores
El oficialismo celebró también por los números respecto de elecciones previas. Frente a la elección de medio término anterior, el PJ mejoró dos puntos, pasando del 42 % al 44,59 %. En 2021, la oposición se impuso, Juntos por el Cambio obtuvo 48,01 % frente al 42,39 % del Frente de Todos. Fueron 101.259 votos contra 89.409 del peronismo.
Sin embargo, en 2017, el PJ logró 45 % y recuperó la segunda banca tras perder por poco más de 20.000 votos en las PASO. . El PJ sumó 96.121 votos frente a los 95.499 votos de Cambiemos La Pampa. Esa comparación resulta desfavorable para el peronismo respecto a los guarismos de este domingo.
La marca es mejor, sí, comparadas con las compulsas de medio término anteriores.
En 2013, el PJ obtuvo 70.844 votos (35,13 %), apenas por encima del FREPAM (69.431 votos, 34,43 %), mientras que el PRO-alianza sumó 38.981 votos (19,33 %).
Cuatro años antes, en 2009, Carlos Alberto Verna y María de los Ángeles Higonet fueron electos senadores con 38,72 % de los votos; Juan Carlos Marino completó la representación opositora. En diputados, María Cristina Regazzoli y Roberto Ricardo Robledo (PJ) junto a Ulises Forte (FREPAM) fueron los elegidos.
En 2005, el PJ renovó las dos bancas en disputa con 56.138 votos (32,52 %), mientras que la UCR retuvo una banca con 50.276 votos (29,12 %).