Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Autoridades de la filial Santa Rosa de Lalcec (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer), entregaron un diploma de agradecimiento a la Cooperativa Popular de Electricidad por su apoyo a la campaña "No te cuides a medias" que busca concientizar sobre la importancia de no postergar los chequeos para la detección de todo tipo de cáncer, pero en especial el de mama en las mujeres y el de próstata en varones.
Silvina Olguín y Vanesa Ortiz, presidenta y secretaria de Lalcec Santa Rosa, respectivamente, entregaron el diploma a la secretaria del Consejo de Administración de la cooperativa, Silvina Reynoso, a quien agradecieron el permanente acompañamiento de la CPE a las iniciativas de esa organización que, en esta oportunidad, impulsa la campaña "No te cuides a medias".
La campaña consiste en el aporte simbólico y voluntario de $8.500 a cambio de un par de medias de color rosa el color con el que hace años se identifican las campañas para la detección del cáncer de mamas, o azul, para el cáncer de próstata. "No cuidarse a medias es no postergar el chequeo explicó Olguín. En general las mujeres, y también los varones, por el trabajo, los hijos o las cosas de la casa, suelen dejar para más adelante la consulta, y la idea es que no lo posterguen".
Todos los años, la CPE se suma a las iniciativas de Lalcec difundiendo sus campañas a través del canal cooperativo, así como con comunicaciones internas a todo el personal para que no desatiendan los chequeos recomendados para cada edad. Durante todo el mes de octubre, en la pantalla del canal está fijo el lazo rosa característico de la lucha contra el cáncer de mama y se pintaron de rosa bancos y sendas peatonales en el predio de la institución.
Por parte de la cooperativa estuvieron presentes también la consejera Viviana Arias, la gerenta de Telecomunicaciones, Iara Arcuri Lahoz, y el Gerente General, Luis Usero, quien destacó importancia de la actividad que lleva a cabo Lalcec y el carácter solidario que la hermana con los principios cooperativos, algo que también remarcó Olguín, quien invitó a todos quienes quieran sumarse al voluntariado de las muchas tareas que llevan a cabo desde esa organización.
Lalcec funciona en su sede de Yrigoyen 628 los lunes, miércoles y viernes de 9 a 11 horas, cuenta con un taller psicoeducativo y un gimnasio para pacientes oncológicos, un taller que confecciona pelucas con pelo real para pacientes de toda la provincia y, los martes desde las 16 horas, el consultorio para personas que no cuenten con obra social o tengan problemas con ellas, para la detección de distintos tipos de cáncer. En caso de ser necesario, desde allí se gestionan turnos para mamografías en los hospitales Evita, Lucio Molas o Favaloro, del sistema de Salud Pública provincial.