La Pampa

Realizan la IV Jornada de Comunicación Social

Entre las actividades destacadas se encuentra la conferencia de cierre "¿Por qué estudiar Comunicación?", a cargo del periodista e investigador Washington Uranga.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Mañana, miércoles 29 de octubre, la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa será sede de la IV Jornada de Comunicación Social, un encuentro que reúne a estudiantes, docentes, graduados/as y profesionales del campo comunicacional para compartir experiencias, proyectos y debates sobre los desafíos actuales de la comunicación.

La jornada se desarrollará de 9 a 18 horas en la sede de la Facultad (Gil 353, Santa Rosa) y contará con actividades simultáneas, conferencias, talleres, experiencias inmersivas y producciones en vivo. Bajo el lema "Somos comunidad, con memoria, presente y futuro", el evento busca fortalecer los vínculos entre generaciones y reafirmar la comunicación como una práctica social y democrática que construye comunidad.

Entre las actividades destacadas se encuentran la conferencia de cierre "¿Por qué estudiar Comunicación?", a cargo del periodista e investigador Washington Uranga; el taller "Gobernar en tiempo de scroll", coordinado por la comunicadora pampeana Thays Teixeira; y la charla "Tips desde Tucumán para planificar", con Constanza Fanjul Torti, integrante del equipo de comunicación de la intendenta de Tucumán, Rossana Chahla.

También se presentará la experiencia "Viaje virtual al oeste", un proyecto de comunicación pública de la ciencia impulsado por la Red de Arqueología de La Pampa, y habrá espacios de formación sobre producción audiovisual, comunicación institucional, pasantías y estrategias para redes. Durante toda la jornada funcionará una radio abierta y una instalación interactiva titulada "Memecracia", además de proyecciones audiovisuales y talleres interdisciplinarios.

La actividad es organizada por el Comité Académico del Departamento de Comunicación Social, encabezado por la Lic. Silvina Martínez, junto al Taller de Gestión de la Comunicación Institucional, coordinado por Anabel Pascual e Ivana Arosteguichar, con participación activa de estudiantes de la carrera.

Desde la organización invitan a toda la comunidad universitaria y al público en general a sumarse, acercarse a las distintas propuestas o seguir las transmisiones en línea. "Esta jornada no es solo un evento académico, es una oportunidad para encontrarnos, reconocernos y compartir lo que hacemos desde la comunicación en La Pampa", señalaron desde el equipo organizador.

La jornada será transmitida en vivo a través del canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Humanas y se podrá seguir también por las redes sociales oficiales: Instagram: @jornadascomsocial; YouTube: Facultad de Ciencias Humanas UNLPam; Contacto y preinscripción: [email protected].

Washington Uranga es periodista, docente y especialista en comunicación con una extensa trayectoria en el ámbito académico y profesional de la Argentina. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires (UBA), ha sido profesor titular en esa casa de estudios y en diversas universidades nacionales, donde impulsó enfoques críticos sobre la comunicación popular, la gestión comunicacional y el derecho a la comunicación como eje de la democracia.

A lo largo de su carrera, Uranga ha combinado la práctica periodística con la reflexión teórica. Fue editor y columnista en medios como Página/12 y ha ocupado cargos de gestión en organismos públicos vinculados a la comunicación y la cultura. Autor de varios libros y ensayos, es una de las voces más reconocidas en el pensamiento comunicacional latinoamericano, comprometido con la formación de comunicadores al servicio del cambio social y la participación ciudadana.

También te puede interesar...