La Pampa

La UNLPam convoca a debatir el rol social de la universidad

La actividad se llevarà a cabo el 3 de noviembre
La actividad se llevará a cabo el 3 de noviembre.
La Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam realizará la XIII Jornada Institucional de Extensión Universitaria y el II Encuentro Estudiantil de Prácticas Comunitarias, una propuesta abierta a la comunidad académica y al público en general para reflexionar sobre la función social de la universidad y el vínculo con el territorio.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El encuentro apunta a dos objetivos: poner en común experiencias de curricularización de la extensión impulsadas por equipos docentes y fortalecer la participación estudiantil a partir del intercambio sobre Prácticas Comunitarias.

Programa (lunes 3/11)

13:00 – Panel "Internacionalización de la extensión"

Temas: interculturalidad en la gestión ambiental; procesos territoriales fronterizos; comunicación para la salud inclusiva.

Participan: Denis Facundo González, Evelin Nahir Pereira y Camila del Río Hernández.

14:00 – Panel "Experiencias estudiantiles en Prácticas Comunitarias".

16:00 – Conversatorios con estudiantes, docentes, nodocentes y organizaciones que integran proyectos de extensión aprobados por Rectorado y por las unidades académicas.

18:15 – Conferencia central a cargo de Arnaldo Medina, rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y responsable de la Comisión de Extensión del CIN, sobre lineamientos de la política extensionista a nivel nacional.

19:00 – Presentación del relevamiento de problemáticas del Consejo Social en Santa Rosa y General Pico.

19:45 – Relanzamiento del ciclo audiovisual "Diálogos en Territorio".

¿Quiénes pueden participar?

La jornada está dirigida a estudiantes, docentes, nodocentes y a organizaciones sociales e instituciones que forman parte —o desean sumarse— a propuestas de extensión. Se invita a exponer experiencias y a participar de las mesas de diálogo para profundizar la articulación teoría-práctica y la vinculación con el territorio.

Para facilitar la asistencia, habrá transporte desde y hacia General Pico.

La modalidad de participación es mediante un resumen (con hasta 3 integrantes por equipo) sobre experiencias vinculadas a la curricularización, a la alfabetización, y también al diálogo extensionista con las organizaciones, el cual podrá ser presentado por docentes, no docentes, integrantes de organizaciones y estudiantes.

Para consultas, contactar a: [email protected]

También te puede interesar...