La Pampa

Sturzenegger dijo que no habrá devaluación y Argentina será "tan rica como Japón"

Sturzenegger esta mañana en el aeropuerto de General Pico
Sturzenegger, esta mañana, en el aeropuerto de General Pico.Foto: Pablo Rivero.
El funcionario de Milei, en su paso por La Pampa, dijo que seguirán aplicando la motosierra. Y que la solución para las rutas abandonadas es la privatización.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, aseguró que "no habrá devaluación" después de las elecciones y sostuvo que, si el presidente Javier Milei mantiene el "modelo de la libertad", Argentina "será un país tan rico como Japón o Alemania".

El funcionario defendió la alianza con Estados Unidos. "Tenemos que estar contentos", aconsejó. Y propuso como "solución" el esquema de privatización de rutas nacionales. También admitió demoras en la transferencia de obras de vivienda a la provincia.

En su visita del lunes, Sturzenegger suspendió la conferencia de prensa prevista en el Mercure.  En una actividad en La Rural hubo un escrache y también lo insultaron en el aeropuerto de Santa Rosa. Sin embargo, el funcionario de Milei habló unos minutos con algunos medios en La Rural de Santa Rosa. Consultado por CPEtv, exculpó a Milei de no haber venido nunca a La Pampa porque Argentina "es un país muy vasto". "El presidente, en esta campaña, ha estado recorriendo muchas provincias. En algunos casos le toca ir a él; en otros, vamos algunos ministros. Bueno, acá estoy", añadió..

. ¿Cuál es el plan del Gobierno Nacional para las rutas nacionales que están abandonadas? -le preguntaron.

—Ay, la ruta 5… eso es terrible, ¿no? Te digo que nos hubiera gustado movernos más rápido con el tema de las rutas. Nuestra solución para las rutas nacionales troncales —que son unos 10.000 kilómetros por donde circula el 80% del tránsito— es que sean gestionadas por el sector privado. Que el sector privado las mantenga en condiciones de transitabilidad y seguridad.

Recién estamos empezando. Arrancamos con la ruta 14 hace una semana; a principios de noviembre se adjudicará esa, y en las próximas semanas se abrirán las concesiones para el resto de las rutas, entre las que está, por supuesto, la ruta 5.

—Ministro, ¿qué va a pasar con la deuda previsional? Hoy son 325.000 millones de déficit.

—No, esos temas fiscales no son de mi ministerio. Son cuestiones para hablar con Economía, así que te pido disculpas, pero no estoy informado al respecto.

—¿Y con las viviendas? Hay 600 casas del Procrear abandonadas en Toay, General Pico y Santa Rosa. El gobierno provincial pidió hacerse cargo y no obtuvo respuesta. ¿Cuál es el plan?

—El plan es transferir esas obras. Si no lo hemos hecho todavía, quizás fue una falta nuestra, pero la idea es hacerlo rápidamente. Cuando se transfieren obras hay cuestiones legales asociadas, porque se entrega un activo y hay que evaluar las obras ya realizadas por el gobierno nacional. Eso a veces demora, pero —como con las rutas— hay que hacerlo. Lo tomamos como una nota de atención para avanzar lo más rápido posible.

La idea es transferir para que la provincia pueda hacerse cargo, como estamos haciendo en otros lugares, por ejemplo en Berazategui, en Buenos Aires o en San Luis.

—Se habla de la posibilidad de una devaluación después de las elecciones. ¿Va a haber devaluación?

—No. Ya sabés que no hablo de temas macroeconómicos, pero Argentina tiene un esquema cambiario que el ministro de Economía y el propio presidente ya ratificaron. No veo absolutamente nada de eso. Argentina está transitando un camino estructural hacia un boom de exportaciones.

—Donald Trump dijo que los argentinos "no tienen dinero, no tienen nada y se están muriendo". ¿Qué piensa sobre eso?

—Trump es un político de frases fuertes, pero me parece que el apoyo que ha dado al gobierno de Javier Milei es algo inédito. ¿Viste que el Tesoro estadounidense está comprando pesos? Solo lo hizo con dos economías en su historia: Alemania y Japón. Hubo, en ese sentido, un apoyo estratégico, y todos sabemos lo que son esas economías.

—¿Usted piensa que Argentina puede llegar a ser como Alemania o Japón?

—Con Javier Milei no tengo ninguna duda: si sostiene el modelo de la libertad, Argentina puede ser tan rica como Japón, o tan rica como Corea del Sur.

—Es fuerte escuchar eso de un presidente extranjero.

—Sí, pero creo que debemos valorar la alianza estratégica que ha construido Milei con la potencia más importante del mundo. No hay nada que criticar: todo lo que surja de ahí será positivo.

—Ustedes representaban la "motosierra". ¿Van a seguir aplicándola?

—Claro. Cada peso que el gobierno gasta es un peso en impuestos que le cobra a la gente. Cuanto más bajemos el gasto público, más plata le devolvemos a los contribuyentes. Así que sí, la agenda de la motosierra sigue.

También te puede interesar...