La Pampa

Ziliotto encabezó en Pico la reunión del Consejo Asesor de la Ciencia

El gobernador participó en General Pico de un nuevo encuentro del Consejo Asesor de la Agencia CITIA, donde Arbit Ingeniería se incorporó al ecosistema productivo pampeano tras culminar su etapa de incubación.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este martes en General Pico una nueva reunión del Consejo Asesor de la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta (CITIA), realizada en el Polo Tecnológico de la ciudad. En el encuentro se formalizó el egreso de Arbit Ingeniería, la primera empresa incubada que se incorpora al entramado productivo de la provincia.

Participaron la vicegobernadora Alicia Mayoral; la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso; la ministra de la Producción, Fernanda González; la directora ejecutiva de CITIA, Verónica Duarte; el rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa; la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister; y representantes de cámaras empresariales, sindicatos y facultades.

"No hay desarrollo sin producción y trabajo"

Durante su intervención, Ziliotto sostuvo que el encuentro consolida un proceso iniciado en 2020, cuando el Gobierno provincial buscó generar respuestas institucionales a las demandas del sector privado.

"Hoy se cosecha lo que se sembró hace mucho tiempo", expresó, y remarcó que "no hay desarrollo posible sin producción y trabajo".

El mandatario mencionó un informe de la CEPAL que ubica a La Pampa entre las nueve provincias que más crecieron entre 2004 y 2023. Señaló además que el desafío es "seguir incorporando herramientas que permitan integrar la economía pampeana al mundo".

También destacó el rol de la ciencia y la innovación para reducir los riesgos climáticos y mejorar la eficiencia productiva, valorando la articulación entre el Estado, la Universidad Nacional de La Pampa y los organismos científico-técnicos.

CITIA, un espacio de articulación

La Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta fue creada por ley en 2022 con el objetivo de promover la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación abierta. Su finalidad es mejorar la productividad y competitividad de las cadenas de valor mediante la incorporación del conocimiento como herramienta de desarrollo.

En el cierre del encuentro, Ziliotto destacó la graduación de Arbit Ingeniería como la primera empresa incubada del Polo Tecnológico y consideró que "es un punto de partida para seguir articulando conocimiento y producción".

La innovación como necesidad

La ministra de la Producción, Fernanda González, valoró los avances alcanzados por CITIA y resaltó el rol de la innovación en el fortalecimiento de la matriz productiva. "Después de casi tres años de trabajo, este proyecto que se incubó aquí se transformó en una realidad", sostuvo.

Balance y próximos pasos

La directora ejecutiva de CITIA, Verónica Duarte, presentó un informe sobre el crecimiento del Polo Tecnológico y las acciones desarrolladas desde su creación. Indicó que desde el lanzamiento del programa El Polo Incuba se recibieron más de 40 proyectos, de los cuales 11 se encuentran actualmente en proceso de incubación.

Duarte precisó que la Red del Polo pasó de 37 a 41 empresas asociadas y que la Agencia consolidó su rol como unidad de vinculación tecnológica y proveedora del Consejo Federal de Inversiones, lo que permite canalizar financiamiento para proyectos de innovación.

Entre los programas activos mencionó el de aceleración TED, el de desarrolladoras de videojuegos y el destinado a mujeres y disidencias. También anunció la próxima puesta en funcionamiento del Laboratorio de Electrónica del Polo, pensado para brindar servicios tecnológicos a empresas y emprendimientos pampeanos.

"CITIA se consolida y se abre cada vez más a la provincia. El objetivo es que el conocimiento, la innovación y la ciencia estén al servicio del desarrollo productivo y social de La Pampa", concluyó Duarte.

También te puede interesar...