La Pampa

Ropa, calzado y electrónica China: el boom de importación que asfixia al comercio local

El panorama comercial en la capital pampeana es alarmante. Tras la flexibilización de las políticas de importación del Gobierno nacional, la ciudad se convirtió en un receptor masivo de productos del exterior.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Ropa, calzado y elementos de electrónica lideran el listado de compras que llegan a la capital pampeana a través de plataformas digitales, con un dato que alarma a comerciantes e industriales: ingresan unos 450 paquetes diarios a la ciudad.

Esta cifra, confirmada por la logística local, implica que 450 transacciones diarias escapan del circuito económico de La Pampa, impactando negativamente en las ventas minoristas y la industria.

El fenómeno Shein

El auge de las compras está impulsado por gigantes como Shein, la minorista china de moda y estilo de vida. Estas empresas ofrecen productos asequibles gracias a sus bajos costos de fabricación y su modelo logístico global, lo que genera una competencia insostenible para el comercio local.

Las autoridades locales dicen que este desequilibrio obedece a una política económica central: el Gobierno nacional mantiene un tipo de cambio "artificial" y "pisado" mediante deuda y emisión, abaratando de forma irreal los productos importados.

Reclamo de regulación

La consecuencia de este boom es dramática en el ámbito local. La Cámara de Comercio de Santa Rosa calificó el efecto de estas compras de "devastador", ya que sus últimas encuestas muestran una caída de ventas de entre el 10 y el 40 por ciento.

Rosalynd Valenzuela, integrante de la Cámara, advirtió que si la situación no se revierte, se producirá el cierre de comercios y la pérdida de puestos laborales. Mientras tanto, la Unión Industrial de La Pampa reportó que la industria opera al 60% de su capacidad instalada debido a la retracción del consumo.

Ante este escenario, el sector comercial pide a la sociedad asumir una "responsabilidad social" y llama a los futuros legisladores a impulsar medidas de protección, citando el ejemplo de la "ley anti Shein" de Francia, para evitar que la falta de regulación termine por aniquilar la economía local.

También te puede interesar...