Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Este miércoles 1º de octubre, la CPE celebró el 90º aniversario del Servicio Eléctrico. La actividad abrió en el Espacio Cultural "Antonio Skara", junto a la sede central de la entidad, y culminó, luego de una caminata popular, en la esquina de Gil y Mansilla, donde se ubicaba el edificio de la SUDAM. El acto está detallado en el portal de la revista institucional de la CPE, www.1deoctubre.com.ar
La gesta de la Usina de las Trilladoras fue recordada con una muestra fotográfica y de objetos del Archivo Histórico de la CPE, con palabras del presidente del Consejo de Administración, Manuel Simpson, y con una teatralización acerca de aquella jornada de 1935, interpretada sobre los cimientos de lo que fue la sede de la empresa responsable del servicio de energía y alumbrado público de Santa Rosa hasta el último minuto del 30 de septiembre de 1935.
Aquella noche, un grupo de vecinos cooperativistas, con el apoyo social y político de la comunidad santarroseña y dirigentes locales, comenzaba a generar energía en el taller de Juan Savioli, ubicado a escasas dos cuadras de la SUDAM, apelando a obsoletas trilladoras rescatadas de los campos de la zona.
Consejeros/as, delegados/as, gerentes, personal de distintos sectores, ex empleados; autoridades provinciales como el Subsecretario de Cooperativas y Mutuales de La Pampa, Fabián Bruna, y el presidente de Empatel, Andrés Zulueta; el actual concejal de Santa Rosa, Mariano Alfageme, y los ex concejales José Depetris y Mariano Rodríguez Vega, entre otros, acudieron a la convocatoria.
El titular de la CPE, Manuel Simpson, destacó la impronta solidaria de aquellos pioneros y pioneras, que se enfrentaron a un trust internacional apoyado por el gobierno nacional, a través de sus delegados interventores del entonces Territorio Nacional, que aún no era provincia de La Pampa.
Trazó una línea de continuidad entre aquellos años 30 y las actuales circunstancias, advirtiendo que "siempre existen esos desafíos, y que los mensajes de miedo para desvalorizar los esfuerzos locales se repiten". "Así como la SUDAM y sus cómplices le advertían a la sociedad santarroseña que se venía la noche si no le renovaban la concesión, hoy nos amenazan con que se nos viene la oscuridad", en alusión a la llegada de un nuevo y poderoso grupo económico y la supuesta competencia que implicaría.
Sostuvo que, para la CPE, la prestación de servicios esenciales, como la Energía o las Telecomunicaciones, "no es una cuestión de negocios" sino "una respuesta solidaria de la comunidad para auto prestarnos los servicios de calidad y al menor costo posible; esa es nuestra idiosincrasia y esto es lo que nos quieren cambiar; acá ni siquiera hay utilidades, lo que se genera se reinvierte, acá queda", remarcó.
Luego de las palabras de Simpson, el numeroso público que llenó el "Skara", recorrió la muestra de fotografías históricas, y se llevó algunas réplicas tipo postales, que fueron copiadas para recuerdo colectivo. Minutos antes de las 20 horas, una caravana de vecinas y vecinos caminaron por la calle Gil hacia la esquina histórica donde una placa recuerda el acontecimiento que dio origen a la CPE, el 6 de julio de 1930.
Los caminantes fueron sorprendidos por una mujer vestida a la usanza de aquella época, que alentaba con entusiasmo militante al vecindario a formar una cooperativa. Era la actriz Carolina Bergonzi, quien interpretó a una vecina santarroseña de la década del 30 que distribuía publicaciones que anunciaban el nacimiento de la generación de energía en manos del pueblo.
En la esquina de Gil y Mansilla, donde se encuentran a la vista los cimientos de lo que fuera la SUDAM y la mencionada placa recordatoria, la consejera Viviana Arias y Agustina Manso, del área de Educación Cooperativa, dieron la bienvenida y leyeron algunos aspectos de lo que ocurrió hace exactamente 90 años. Al cierre, el gerente de Energía, Pablo Cappello, se refirió al servicio de distribución eléctrica en la actualidad.
Minutos antes, dos "viejos" vecinos que circulaban en unos coches de época, se acercaron para ver qué pasaba en el lugar. Se habían bajado de dos autos aportados por amigos del Club de Autos Antiguos de La Pampa y, vestidos a la vieja usanza uno de ellos con un bastón que lo ayudaba a desplazarse, coparon el centro del escenario. Ante el gentío, en un diálogo cargado de humor y energía, viajaron en el tiempo para traer detalles políticos, nombres protagónicos como Marcos Molas, José Fiscella, Octavio Gazia, Juan Palasciano y Juan Savioli y hasta lo que decían los diarios de la época sobre lo que estaba aconteciendo.
Los "sobrevivientes" de aquella gesta, como ellos mismos se describieron, eran Armando Lagarejo, consejero, y Germán Zolecio, empleado de la CPE, ambos reconocidos actores del teatro pampeano, quienes, junto a Carolina Bergonzi, dieron vida y memoria a aquel hecho que transformó la vida de la Santa Rosa de fines de los años 20 y toda la década del 30 del siglo pasado. Emociones, aplausos, abrazos y la ratificación de que es la comunidad la que transforma la historia y defiende sus derechos, culminaron con el histórico grito popular: ¡Leña Savioli!