La Pampa

El Hospital de General Acha sumó once profesionales en distintos servicios

El Hospital "Padre Ángel Buodo" de General Acha incorporó once profesionales y sumó equipamiento en diagnóstico por imágenes, además de mejoras edilicias y ampliación de servicios.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Hospital "Padre Ángel Buodo" de General Acha incorporó en los últimos meses a once profesionales de distintas especialidades, con el objetivo de ampliar la atención y reforzar áreas críticas.

Los nuevos ingresos son Santiago Soria (Medicina Clínica), Camila Capaul (Ginecología), Roxana Rosales y Jennifer Hoffman (Pediatría), Marisel Ludueña (Medicina General con orientación pediátrica), Sandra Cucunuba (Medicina Interna y Dermatología), Abdul Behaine Duran (Cardiología), Maia Molina (Odontología), Guadalupe Kunusch y Celeste Godoy (Psicología) y Tamara Villa (Psicopedagogía).

Áreas reforzadas

El director del hospital, Gonzalo González Orisber, explicó que se cubrieron vacantes en pediatría, clínica médica, cardiología y odontología, lo que permitió ampliar la cobertura y evitar derivaciones. También destacó la incorporación de psicólogas al Gabinete de Salud Mental Infanto-Juvenil, que trabaja en articulación con el sistema educativo y comunitario.

Diagnóstico por imágenes

En lo que va del año, el Servicio de Diagnóstico por Imágenes realizó 7.835 estudios, un 30% más que en el mismo período de 2024. El aumento se vincula con la incorporación de equipamiento como un ecógrafo de alta gama, un mamógrafo digital (más de 500 estudios), un tomógrafo multicorte (1.295 estudios) y un equipo de rayos X. Además, el quirófano sumó un arco en C que permite guiar procedimientos quirúrgicos en tiempo real.

Mejoras edilicias y ampliación de servicios

El hospital también concretó refacciones en distintos sectores, como techos, áreas de cardiología y rehabilitación. Se ampliaron horarios en nefrología y vacunación, y el servicio de odontología sumó un nuevo sillón con sistemas de iluminación LED.

Opinión profesional

La ginecóloga Camila Capaul, recientemente incorporada, valoró la infraestructura existente: "La historia clínica digital, el mamógrafo y el tomógrafo representan un diferencial en diagnóstico precoz y accesibilidad. Las mujeres ya no tienen que viajar a Santa Rosa para hacerse una mamografía".

Agregó que trabajan en reorganizar procesos, capacitar al equipo y desarrollar proyectos para ampliar la cobertura ginecológica y obstétrica en la región.

También te puede interesar...