Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El rector de la Universidad Nacional de La Pampa y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, cuestionó el anuncio del Gobierno nacional de asignar 4,8 billones de pesos al presupuesto universitario del año próximo. Sostuvo que la cifra es "engañosa" porque apenas supera lo ya ejecutado en 2025 y no contempla la inflación proyectada, lo que advirtió derivará en un escenario aún más crítico para el sistema de educación superior.
"Se habla de 4,8 billones, pero hoy ya tenemos ejecutados 4,7. La diferencia es mínima y, frente a la inflación prevista, el año que viene estaremos peor", explicó el rector en declaraciones radiales.
El CIN había reclamado 7,31 billones de pesos para cubrir salarios y gastos de funcionamiento en niveles similares a los de hace veinte meses. "Ese cálculo no implicaba mejoras reales, sino apenas recuperar lo perdido en este tiempo. Lo anunciado por el Gobierno no recompone nada y nos condena a seguir con renuncias docentes, problemas de mantenimiento y dificultades en becas y hospitales universitarios", añadió.
Alpa también respaldó la ley aprobada en Diputados y que espera tratamiento en el Senado que prevé la actualización automática de los sueldos docentes y no docentes por IPC y un refuerzo de partidas para funcionamiento. "No hablamos de crecimiento para las universidades, sino de sostener un piso mínimo que nos permita seguir funcionando. Esa es la urgencia", afirmó.
En relación con las acusaciones de legisladores oficialistas que calificaron a las autoridades universitarias de "golpistas", fue tajante: "Eso es mentira. Siempre estuvimos dispuestos a dialogar. Si hubiera habido paritarias y un mecanismo de actualización, no se habría llegado a este escenario. La Cámara de Diputados y los senadores expresan las necesidades del país: la gente quiere universidades públicas, y eso no es partidismo, es una política de Estado".
Por último, respondió a los cuestionamientos del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, sobre supuestos sueldos millonarios de los rectores. "No es cierto. Los datos difundidos son falsos. En mi caso, el salario bruto está por debajo de los 4 millones de pesos. Los sueldos se calculan sobre la base de un titular exclusivo con adicionales por la responsabilidad de gestión. Pretender instalar que cobramos 18 millones es una mentira que busca desprestigiar a las universidades", concluyó.