Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El gobernador Sergio Ziliotto advirtió que, si este miércoles el Congreso no logra rechazar el veto a la emergencia del Hospital Garrahan y a la ley de financiamiento universitario, "la gente va a estar peor que antes". El mandatario provincial aseguró que no tenía certezas sobre el resultado de la sesión clave que comenzaba en la tarde y planteó que, de no frenarse las decisiones del Ejecutivo nacional, habrá "una profundización del modelo" de ajuste del gobierno libertario.
El gobernador pampeano brindó una entrevista a El Diario en la que cuestionó con dureza el rumbo económico de Javier Milei y subrayó que la responsabilidad política del Congreso será "marcar un límite" a la ofensiva de vetos presidenciales. "Si no se rechaza el veto, no solo no habrá solución a los problemas, sino que la gente va a estar peor que antes", insistió.
La sesión legislativa se desarrolla en un clima de fuerte tensión política. Diputados y senadores intentan alcanzar los dos tercios necesarios para revertir el veto presidencial a la ley que declaraba la emergencia del Hospital Garrahan, una medida que buscaba garantizar fondos extraordinarios para el principal centro pediátrico del país. La misma suerte corrió la ley de financiamiento universitario, votada a mediados de agosto con amplio consenso, que aseguraba recursos básicos para el sostenimiento de las casas de estudio públicas.
El presidente Milei vetó ambas normas bajo el argumento de que implicaban un gasto "incompatible" con el equilibrio fiscal que impulsa su gobierno. La decisión generó una inmediata reacción en todo el arco opositor y entre los gobernadores, que consideraron que se trata de un golpe directo a áreas sensibles como la salud y la educación.
¿Confías en que el Congreso voltee los vetos de Milei? -consultó El Diario.
Es un tema que, a esta hora, sigue muy abierto. Hoy la duda es si se alcanzan o no los dos tercios.
¿Qué pasa si no?
La gente va a estar peor que antes. Claramente, un sector tan sensible como las personas con discapacidad no tendrá una mínima respuesta frente a la profundización de este modelo.
¿Hay un manejo discrecional de ATN con los gobernadores que puede torcer voluntades?
Cuando uno ve lo que supuestamente les dio a los dialoguistas, no hay diferencias. ¿Milei utiliza los ATN para estar cerca de algunos gobernadores? En 2025 distribuyó solo el 10 por ciento del monto total. Eso no pasó en ningún gobierno anterior, ni con Macri ni con Fernández. Massa, diez días antes de irse, distribuyó 120 mil millones de pesos, el 60 por ciento. Porque esos fondos son de las provincias. Por eso, en ese proyecto de ley modificamos el sistema de distribución del presupuesto por ley. No tocamos la coparticipación: distribuimos lo que el gobierno no distribuía.
Ziliotto ya había planteado en varias oportunidades su rechazo al modelo de ajuste libertario, al que acusa de "destruir derechos básicos" en nombre del déficit cero. Esta vez, vinculó directamente la suerte del Congreso con la vida cotidiana de la población. "No es un debate técnico, es la vida de millones de argentinos que dependen de la salud pública y de la universidad pública", enfatizó.
En La Pampa, el conflicto universitario tuvo un fuerte impacto. La Universidad Nacional de La Pampa adhirió a los reclamos junto al sistema universitario nacional, con clases públicas y movilizaciones. Además, profesionales de la salud expresaron su preocupación por el recorte de fondos al Garrahan, que atiende derivaciones pediátricas de todo el país, incluidas las de hospitales pampeanos.
La sesión de este miércoles aparece como una prueba de fuerza política: de un lado, el oficialismo nacional decidido a sostener el veto como herramienta de disciplinamiento; del otro, la oposición que busca articular mayorías especiales para revertirlo.