Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Confederación de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) manifestó su rechazo absoluto al Proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei, al considerar que profundiza el desfinanciamiento de la educación, la ciencia y la tecnología en el país. Además, la organización se declaró en estado de alerta y movilización.
Según el gremio, el proyecto representa una continuación de la política de ajuste neoliberal iniciada en diciembre de 2023, que ya había afectado a la escuela pública y que ahora pretende incrementar los recortes en el sector.
CTERA advirtió que las proyecciones macroeconómicas del Gobierno son irreales. El presupuesto prevé para diciembre de 2025 una inflación interanual del 24,5%, mientras que la inflación acumulada hasta agosto ya alcanzó el 19,5%, con valores cercanos al 2% mensual. El gremio sostiene que el año cerrará con 28% a 30%, y critica también la estimación de inflación para 2026 del 10,1%.
Del mismo modo, el proyecto prevé un crecimiento del PBI de +5,4% en 2025 y 5% en 2026, cifras que CTERA califica de irreales ante la caída de la actividad económica en los últimos meses.
Según CTERA, el presupuesto proyecta una disminución sostenida del financiamiento educativo en relación al PBI: en 2023 fue 1,44% del PBI; en 2024, 0,86% del PBI y para 2026 se calcula que será 0,75% del PBI, según las cifras oficiales.
Derogación de leyes fundamentales
El gremio denunció que el artículo 30 del proyecto propone la derogación de normas clave que garantizan el financiamiento educativo y científico:
Artículo 9º de la Ley de Educación Nacional (26.206), que establece que la inversión educativa consolidada no puede ser inferior al 6% del PBI.
Artículos 5º, 6º y 7º de la Ley 27.614, de financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Artículo 52 de la Ley 26.058, de Educación Técnico Profesional.
Además, se eliminarían metas y fondos estratégicos como la meta del 6% del PBI para educación; financiamiento progresivo de la ciencia y la tecnología hasta 1% del PBI; Fondo Nacional para Escuelas de Educación Técnico Profesional (0,2% de los ingresos corrientes); aumento progresivo de la inversión en defensa nacional (FONDEF);
En ese sentido, CTERA advirtió que, de aprobarse, estas medidas desarticularían de manera permanente el esquema de financiamiento educativo, científico y tecnológico en Argentina.
El gremio señaló también que el presupuesto no solo consolida el ajuste, sino que constituye un ataque directo a la educación pública, la ciencia y la tecnología, pilares estratégicos para el desarrollo del país.
CTERA se declaró en estado de alerta y movilización y convocará a una reunión de Secretarios Generales para evaluar medidas de acción, con el objetivo de defender el derecho social a la educación y exigir un presupuesto que garantice la financiación de la escuela pública, la universidad, la ciencia y la tecnología.