Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Judiciales de La Pampa (SITRAJ) elevó una nota en la que expresa de modo formal su rechazo a la idea del Superior Tribunal de Justicia de abolir la feria judicial.
Por eso es posible que las partes mantengan una cumbre en los próximos días para analizar el tema. El presidente del STJ, Eduardo Fernández Mendía, hizo declaraciones públicas el fin de semana en las que relativizó la propuesta que surgió del máximo organismo judicial. En la previa, fue la ministra Verónica Campo la que sostuvo su posición de abolir la feria, a la que incluso consideró "un privilegio".
El SITRAJ ya se había expresado públicamente, pero ahora de modo formal dejó aclarado su rechazo al proyecto que propone eliminar las ferias judiciales de enero y julio, por considerarlo una medida "regresiva, inconstitucional y violatoria de derechos adquiridos" de los trabajadores judiciales.
Tal como informó El Diario, el SITRAJ logró que la Federación Judicial Argentina también bancara sus motivos para oponerse a la propuesta del máximo organismo judicial pampeano.
"Expresamos nuestro rechazo al proyecto que propone eliminar las ferias judiciales de enero y julio, por entender que vulnera un derecho adquirido esencial como lo es el de las vacaciones anuales, protegido por la Constitución Nacional y por los tratados internacionales de derechos humanos", dice el SITRAJ.
La nota al STJ añade que "se trata de una iniciativa regresiva e irrazonable, que afecta directamente la vida personal y familiar de trabajadores y trabajadoras judiciales, así como también de abogados y auxiliares de justicia, quebrantando el principio de progresividad y prohibición de regresividad en materia de derechos laborales y sociales".
"Destacamos que las ferias judiciales no significan la paralización total del servicio, ya que se mantienen guardias para garantizar la atención de asuntos urgentes y asegurar el acceso a la justicia durante todo el año. A su vez, coinciden con el receso escolar, lo que facilita la organización familiar, y cumplen una función clave en el reordenamiento y mejoramiento interno del Poder Judicial", enumera.
La nota completa: "En este sentido, entendemos que la verdadera innovación para garantizar un acceso a la justicia pleno y eficaz pasa por cubrir vacantes, reforzar el personal, dotar de recursos materiales e invertir en tecnología y mejores condiciones laborales, y no por eliminar un derecho histórico y fundamental de quienes trabajamos en el ámbito judicial".