Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Este sábado 20 de septiembre, desde las 18.30 horas, se realizará la actividad "Poéticas del Caribe desde el Sur: literatura, memoria y ritmo". Será en la sede de la Asociación Pampeana de Escritorxs (APE), en Víctor Lordi al 73.
La actividad está organizada por el proyecto de investigación "Un Caribe de fronteras externas. Poéticas de la fuga: desplazamientos y redes intelectuales", dirigido por Guadalupe Silva y codirigido por María Virginia González, el Grupo de Estudios Caribeños del Instituto de Literatura Hispanoamericana (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) y la Cátedra de Literatura Latinoamericana II de la carrera de Letras.
La propuesta se inscribe en una línea de trabajo que busca profundizar los vínculos culturales, políticos y estéticos entre América Latina y el Caribe desde una mirada situada en el Cono Sur. La jornada se presenta como un espacio de encuentro entre saberes académicos y artísticos, promoviendo el diálogo interdisciplinario y el cruce de perspectivas en torno a las culturas caribeñas.
Durante la jornada, Francisco Aiello reflexionará en torno a las "Dinámicas culturales del Caribe leídas desde el Sur" y Graciela Salto presentará el libro Poéticas de lo inestable. Desplazamientos y tensiones en las literaturas del Caribe (EUDEM, 2025). Luego Paty Redondo se ocupará de las "Irradiaciones político-literarias del Congreso Cultural de La Habana (1968)", Diana Moro se referirá a "El Caribe nicaragüense: tensiones coloniales" y Roberto Sessa desarrollará las "(Re)percusiones de la música afrocubana en Nicolás Guillén y Alejo Carpentier".
El encuentro también contará con una intervención musical a cargo de Guillermina Gavazza y Hernán Basso.
La Asociación Pampeana de Escritorxs (APE) auspicia este encuentro, de carácter presencial, dirigido a la comunidad universitaria -docentes, estudiantes, investigadoras/es, graduadas/os-, así como a organizaciones sociales y culturales, artistas, gestores culturales y público en general.