La Pampa

El caso de Marta Beviglia: un crimen que podría resolverse después de 20 años

A más de 20 años de un crimen que conmocionó a la ciudad, la causa por el asesinato de Marta Beviglia se reabrió con la esperanza de ser resuelta.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La decisión judicial se basa en un hallazgo clave: una huella dactilar encontrada en la escena del crimen en 2004, que ahora, gracias a los avances tecnológicos en genética forense, podría conducir al autor del hecho.

La familia de la víctima, los hermanos Jorge y María Celia Moisés, pidieron la reapertura de la investigación motivados por la reciente resolución de otro caso emblemático en la provincia: el doble homicidio del matrimonio Epifanio-Torrent. En ese caso, una pericia biológica con nuevas tecnologías logró identificar a un imputado.

Una huella "muy nítida"

El crimen de Marta Beviglia ocurrió el 10 de julio de 2004 en su domicilio de Villa del Busto. La mujer, una vecina y comerciante no conflictiva, fue encontrada muerta con un fuerte golpe y signos de asfixia. A pesar del gran esfuerzo policial de la época, la investigación no logró dar con el autor y la causa quedó paralizada.

Según el excomisario Roberto Riera, quien estuvo al frente de la investigación, en la escena del crimen se halló una huella dactilar "muy nítida y apta para el cotejo". Esta prueba, que no pudo ser cotejada en su momento, es la que ahora la justicia y la querella, esperan que arroje luz sobre el caso.

El juez Carlos Ordaz hizo lugar al pedido del fiscal Máximo Paulucci, dando inicio a una nueva investigación que buscará identificar a él o los responsables del homicidio. "Tenemos necesidad de justicia", expresaron los hijos de Marta Beviglia, que después de dos décadas ven una pequeña luz de esperanza para resolver el crimen de su madre.

También te puede interesar...