Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El espacio es el resultado de un armado que reúne a la Agrupación Rosa y Verde, al SITEP y a docentes independientes.
El 25 de septiembre se elegirán representantes en los Tribunales de Clasificación de Inicial, Primaria y Secundaria, el Tribunal de Disciplina y el Consejo Consultivo Provincial de Nivel Superior, espacios donde se deciden los ingresos, los listados, las adjudicaciones, los traslados, las titularizaciones y las sanciones que afectan a miles de trabajadores de la educación.
"Durante años, el funcionamiento de estos órganos fue silencioso y opaco. Casi nadie sabía que teníamos representantes gremiales en esos lugares. Y casi nunca defendían a los docentes", señalaron desde la Unión Docentes Pampeanos.
Por eso proponen "terminar con el silencio y abrir las puertas de los Tribunales a la participación y el control de todos los docentes".
La lista Unión Docentes Pampeanos Rosa, Verde y Lila está integrada por "referentes con años de trabajo en las aulas y conocimiento profundo del sistema educativo pampeano".
Ellos son Pablo García Irastorza (Consejo Consultivo Provincial de Nivel Superior), María Laura González (Tribunal de Clasificación de Secundaria), Carla Laboranti (Tribunal de Disciplina) y Carlos Alonso (Tribunal de Clasificación de Inicial y Primaria).
"Nos comprometemos a ocupar esos espacios con honestidad, transparencia y cercanía. Sabemos que como oposición no será fácil, pero hay algo que no está en discusión: vamos a estar siempre al lado de los docentes, dando la cara y dando respuesta", expresaron desde la lista.
Para UDP, esta elección es "histórica" porque por primera vez "hay una opción distinta que no busca sostener el statu quo".
"Con Unión Docentes Pampeanos no solo cambiaremos eso, también obligaremos al oficialismo a mejorar", agregaron los referentes de la lista.
Las propuestas que enumeraron son las siguientes:
- Devolver la voz a los docentes: cada traslado, listado y titularización debe estar fundamentado y publicado para que no haya discrecionalidad.
- Hacer visibles los Tribunales: que cada docente conozca quién lo representa y qué decisiones se toman.
- Defender la carrera docente: garantizando criterios claros y justos en los puntajes y en las sanciones.
"Nuestra voz en el Tribunal, nuestra lucha en cada escuela. Queremos que cada decisión tenga nombre y apellido, que se acaben los pasillos oscuros y que los docentes vuelvan a confiar en las instituciones que los representan", remarcaron.