Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La suspensión de la medida de Senasa que habilitaba el ingreso de carne con hueso desde el norte hacia el sur del río Colorado generó alivio en los productores de Río Negro. "Me alegra que al menos en alguna provincia, en este caso Tierra del Fuego, haya una jueza con lo que muchas veces hay que tener", expresó el presidente de la Sociedad Rural de General Conesa, Roberto Gutiérrez.
Todavía hay incertidumbre sobre el alcance de la medida. En La Pampa, las autoridades consideran que la reapertura solo rige para la provincia de Río Negro. Pero se pueden desatar presentaciones judiciales para que la medida se aplique en todas las provincias del resto de la Patagonia.
En tanto, desde la Sociedad Rural de Viedma, el presidente Rodrigo Núñez coincidió en que la cautelar judicial es una señal positiva. "Nos da una esperanza de que las cosas por lo menos se empiecen a hacer bien", afirmó.
El dirigente indicó que la resolución de Senasa había sido tomada "de manera inconsulta" y con "un montón de errores y temas a tratar con tiempo". Por eso, valoró que la Justicia haya intervenido para revisar la medida.
De igual manera, Núñez anticipó que la entidad de Viedma se reunirá con la Federación para definir cómo apoyar esta causa. "Esperemos que la justicia proceda cuanto antes a resolver esto y que la medida se vuelva para atrás", dijo.
Mientras tanto, los productores esperan que se abra una instancia de diálogo. "Si hay que trabajar en algo se trabajará en conjunto, como debe ser", expresó Núñez.
También, el presidente de la Sociedad Rural del Alto Valle, Baldomero Bassi, valoró la medida. "Desde el sector lo vemos con buen tino y ojalá que no sea solo por 30 días sino definitivamente porque habla que quieren hace las cosas de manera seria", señaló.
El dirigente advirtió que la flexibilización de la barrera no solo comprometía "el estatus sanitario de toda la Patagonia" y el trabajo de casi dos décadas, sino que también planteaba un problema para Tierra del Fuego. «Ellos para ingresar con hacienda de la isla al continente tienen que pasar sí o sí por Chile», indicó.
Por eso, Bassi explicó que la situación hubiese afectado tanto la comercialización con el país vecino como la logística interna. "Por suerte ha habido un juez que ha entendido la manifestación de los productores y no ha hecho oídos sordos", expresó.
La resolución 460/2025 quedó suspendida tras la cautelar de la jueza Mariel Borruto, que consideró que no tenía fundamentación suficiente y podía afectar el estatus sanitario diferencial de la región. Gutiérrez remarcó que este jueves «las rurales de Río Negro tenemos una reunión para ver cómo abordamos el tema».
«Mas allá que los tiempos de los productores no coinciden con los tiempos políticos en vísperas de elecciones, creo que seria el momento en que todos los gobernadores patagónicos definan claramente y hagan pública su postura«, agregó.
Además, el dirigente advirtió que, más allá de la barrera, existe un problema mayor. "Hoy una gran parte de los productores rionegrinos tenemos una preocupación mucho más grande que es la falta de lluvia y la falta de pasto y ver cómo hacemos para no perder más capital", explicó.