La Pampa

González: "Acá no se le pone el palo en la rueda nadie"

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) – Tras escuchar los discursos ruralistas, la ministra de Producción de la provincia, Fernanda González, dejó de lado por un momento el mensaje escrito que traía para responder las críticas del sector. Le recordó al presidente de la Rural que abandonaron la mesa de diálogo por la ley de plaguicidas sin hacer propuestas, remarcó que la producción también debe salir por las rutas nacionales "abandonadas por Nación" y observó que, para que el INTA investigue, el gobierno de Milei debe dejar de desfinanciarlo.

En el inicio de su mensaje, la funcionaria aseguró que "trabajamos para sostener y mejorar la competitividad de nuestros productores y de todo el entramado que se genera a su alrededor. Nos une el compromiso de que La Pampa crezca, que nuestras empresas sean más fuertes y que nuestra familia tengan una mejor calidad de vida".

Indicó que gran parte del territorio provincial está en emergencia agropecuaria, medida que dispuso el Gobierno pampeano y permite a los productores acceder a "prórrogas del Impuesto Inmobiliario, financiamiento y entrega de alimentos". Pero recordó que la Secretaría de Agricultura de Nación, a pesar de los pedidos, no convocó a la Comisión y no homologa los decretos provinciales por los cuales los productores no tienen "uno de los beneficios que más impacta en el bolsillo, que es la prórroga del Impuesto a las Ganancias".

González enumeró luego una serie de datos estadísticos que muestran la recuperación de la ganadería y la exportación de carne pampeana. En agricultura, mencionó que avance en la siembra de soja, buenos niveles de girasol a pesar de la sequía y la utilización de 38.500 hectáreas de maní. Y remarcó también la asistencia financiera del Banco de La Pampa.

 

Réplica

La ministra hizo una pausa en la lectura de discurso para responder a algunos de los cuestionamientos. "Me hubiera gustado escuchar, ya que apoyan definitivamente la política del Gobierno Nacional", adelantó Gónzalez para señalar "que remarquen que tenemos un de desfinanciamiento en la obra pública, que es muy importante".

Y apuntó "es importante la logística, como ustedes manifiestan, para salir de la producción primaria. Pero es importante para salir al mundo salir por la ruta nacionales, ustedes saben que la conectividad principal se da por la ruta nacionales, y como todos saben y de público conocimiento, no tienen ni siquiera mantenimiento de Gobierno Nacional".

Se refirió luego a la situación del INTA y dijo que "más allá de reformularlo o de pensar en cambiar la orientación, se requiere financiamiento, no solo palabras de que queremos apoyar la investigación". Y remarcó "lo que ha querido este Gobierno hasta ahora es justamente desfinanciar y querer eliminar estas instituciones".

 

Ley de plaguicidas

González retrucó luego las críticas a la nueva ley de plaguicidas, indicándole a los dirigentes rurales que abandonaron el Consejo Asesor, dato que dijo hasta ayer "no trascendió". "Se retiraron del lugar de trabajo, quedando con las instituciones académicas, los diputados y el resto de los representantes".

Y agregó "después esa reunión, solicitaron una reunión en privado con el gobernador y el señor gobernador lo recibió". Para recordar luego que desde las entidades rurales "no tenemos ninguna propuesta para modificar la ley, la propuesta es eliminar la ley".

La funcionaria admitió que el punto de conflicto está en las zonas periurbanas, pero a pesar de ello comenzó a implementarse en 15 municipios. Y apuntó en esa línea "esta ley se tiene que implementar para poder evaluar si sirve. Lo que hablamos era tomarnos un tiempo para llevarla adelante y, después de transcurrido ese tiempo, tomar decisiones y de cambiar o no".

González insistió que este tema se habló en la última reunión a la que asistieron los dirigentes ruralistas. Y les sugirió "es importante la comunicación dentro de las instituciones para que, cuando vaya un representante, también les cuenten lo que se habló".

"No quería dejarlo pasar porque realmente tenemos la excelente voluntad de diálogo, acá no se le pone el palo en la rueda nadie", remató la ministra.

También te puede interesar...