Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) La fecha calendario de la Rural de Pico, coincidente con el lanzamiento de la campaña electoral legislativa, hacía prever mensajes con alto contenido político.
En ese sentido, el retorno del gobernador a la muestra y una cordial recorrida junto a la intendenta local y candidatos de otros partidos, parecían ofrecer un escenario para discursos con reclamos equilibrados. Pero no fue así, el dueño de casa se despachó con la lista completa de desacuerdos con el oficialismo local y, al mismo tiempo, tuvo olvidos selectivos de cuestiones nacionales que afectan al campo, y algunas de éstas se las recordó luego la ministra Fernanda González (ver aparte).
Carlos Matilla comenzó respaldando al Gobierno Nacional al reconocer "la firme voluntad política de sostener el superávit fiscal. Sabemos que es un camino exigente, lo necesario para ordenar la economía y salir del círculo vicioso del endeudamiento y la inflación que tanto postergó a la Argentina. Creemos que es el camino correcto para poder bajar impuestos y restablecer la confianza. Un rumbo que deberíamos sostener más allá de quien gobierne".
Luego, con sutileza, reclamó que "padecemos impuestos extraordinarios como los derechos de exportación, que deberían reducirse de manera concreta. Esa reducción no significará menor recaudación para el fisco, por el contrario, se traducirá en mayor actividad productiva y por lo tanto mayor recaudación".
Destacó luego "el papel del INTA, que ha impactado profunda y favorablemente en la producción". Y advirtió luego que "la investigación no debe ser vista como un gasto, sino como una inversión estratégica". Para pedir en tal sentido "un INTA reformulado y orientado a la producción, que trabaje con libertad y que no sea utilizado políticamente por ningún gobierno de país"
Palos para Provincia
Matilla valoró que "en la provincia de La Pampa nuestras autoridades nos reciben, y eso es valioso", pero observó luego que "distinto es un diálogo donde realmente se escuche y respete al que produce. No es solo atenderlo, sino también actuar en consecuencia".
Y arremetió "un ejemplo de esta contradicción es la ley de plaguicidas. Esta ley establece exigencias de imposible cumplimiento, que amenazan con arruinar económicamente a muchos productores y propietarios, sin ofrecer verdaderas soluciones".
Lamentó luego que Provincia la llevó adelante, pese a las advertencias del campo y de entidades técnicas, para remarcar que "el camino no es la imposición, sino el trabajo en conjunto entre Gobierno, legisladores y productores". Y apeló en esa línea al trabajo de la "Cámara de Diputados repartida en mitades", para construir "una nueva ley que sea cumplible y practicable".
Fondos
Sumó por otra parte al "reclamo histórico del SIRCREB, un mecanismo desmedido, injusto y arbitrario de adelanto de recursos al Estado, que no solo se asegura lo que cobra lo adeudado, sino que también continúa reteniendo indefinidamente hasta que decide ponerle fin".
Y sugirió "que el Estado publique cuánto es lo que mantiene pendiente con los contribuyentes por estos adelantos, una cifra que seguramente nos sorprendería a todos y pondría en evidencia una clara sensación de injusticia".
Cuestionó también al "REPAGRO, registro estadístico se ha convertido en una carga burocrática que, si no se cumple en tiempo y forma, directamente impide comercializar la producción. Se trata de una exigencia de dudosa constitucionalidad que, en lugar de acompañar al productor, termina castigándolo".
Caminos
Incorporó a la lista de cuestionamientos a la infraestructura vial, para señalar que "a través de las guías y de Ingresos Brutos, el campo aporta mucho más de lo que después municipios y provincias le asignan al mantenimiento de los caminos rurales".
Aunque luego aclaró que "debemos reconocer que hay municipios que logran mantener en buen estado su red vial, como el caso de General Pico". En ese momento se escuchó a la intendenta Alonso manifestar "bueno, ahí va, ahí va"; a tono con la recorrida previa donde la jefa comunal mostró a los ruralistas una de las flamantes máquinas incorporadas para la red de caminos vecinales. "Eso demuestra que, cuando los recursos se asignan de manera correcta, es posible tener caminos transitables todo el año", devolvió Matilla, aunque insistió con el reclamo para "provincia y municipios".
"Queremos una la provincia que habilite, que deje hacer, que confíe en su gente y que libere las fuerzas productivas", cerró el presidente de la Rural para agradecer luego a todos quienes colaboraron con la concreción de la edición 91° de la muestra.