La Pampa

Los gremios estatales destacaron avances en el acuerdo paritario

La paritaria estatal arribó a un acuerdo esta semana. Los gremios valoran la cláusula gatillo, el pase a planta y las recategorizaciones, aunque advierten que los aumentos deben seguir el camino de recuperación de los puntos perdidos respecto a la inflación en años anteriores.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Los gremios estatales pampeanos valoraron los avances logrados en la última paritaria general, aunque también marcaron diferencias sobre la necesidad de que el aumento salarial otorgado por el Gobierno provincial continue el camino de recuperar poder adquisitivo.

El acta firmada durante la semana estableció un incremento del 7,16% trimestral (3% en agosto, 2% en septiembre y 2% en octubre), con acumulado del 39,31% en lo que va del año, además de la incorporación de la cláusula gatillo, que garantiza la actualización automática en caso de que la inflación supere lo acordado.

Desde ATE La Pampa destacaron los logros alcanzados en la negociación: "En esta paritaria se lograron mejoras salariales, el reconocimiento del pago por zona desfavorable a las y los auxiliares de la educación, el pase a planta y la recategorización por antigüedad, además de la eliminación de sanciones injustas a quienes se sumaron al paro". "La organización y la lucha siguen dando frutos para todas y todos los trabajadores estatales", completó el gremio en sus redes.

En la misma línea, el Sindicato de Trabajadores de la Salud resaltó la mejora de la propuesta inicial y subrayó la importancia de la cláusula gatillo: "Gracias al trabajo de la Mesa Intersindical se incorporó la cláusula que garantiza que, si la inflación supera lo acordado, las y los trabajadores recuperemos automáticamente la diferencia. Con este acuerdo, los salarios superan la inflación del INDEC".

UPCN, en tanto, valoró los puntos alcanzados y reivindicó la política salarial del gobierno que permite seguir con la recuperación anual por encima de la inflación: "Se acordó el aumento salarial. El incremento será del 3% en agosto, 2% en septiembre y 2% en octubre, siempre acumulativo. Con el 30% otorgado desde enero, el aumento anual alcanzará el 39,31%". También remarcaron que el ingreso mínimo garantizado llegará a $937.876,55 y celebraron los acuerdos por pase a planta y recategorización.

Por su parte, la UTELPa, el principal gremio docente, aprobó en plenario provincial la propuesta y destacó los avances integrales: "Los resultados alcanzados representan un conjunto de avances concretos que fortalecen derechos laborales y salariales, al tiempo que abren paso a nuevas discusiones".

Entre los puntos resaltados mencionaron el reconocimiento específico para jornada completa y escuelas hogares, la reimplementación del concurso de ascenso directivo, mejoras en Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, la creación de un Consejo Consultivo en Formación Profesional y la nueva licencia oncopediátrica de hasta 200 días.

Aunque con matices, los gremios coincidieron en que la inclusión de la cláusula gatillo marca un avance en la defensa del poder adquisitivo. El Gobierno y las organizaciones sindicales volverán a encontrarse en noviembre, cuando se active la cláusula de revisión para evaluar los salarios frente a la inflación.

También te puede interesar...