La Pampa

"Aprobaron proyectos para que el intendente siga recaudando"

El bloque de concejales de la UCR cuestionó la modificación del sorteo del buen contribuyente y la ampliación del estacionamiento medido.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Tras la aprobación en el Concejo Deliberante impulsada por el oficialismo, el bloque de concejales de la UCR cuestionó las modificaciones al sorteo del buen contribuyente y la ampliación del radio del estacionamiento medido, a los que consideraron "proyectos para que el intendente siga recaudando".

"Recaudar más a costa de los vecinos, sin planificación, sin transparencia y sin mejorar los servicios", apuntaron sobre ambas iniciativas.

"Por un lado, se eliminó el descuento del 8% al buen contribuyente. Por el otro, se amplió el área de estacionamiento medido hasta la Avenida Luro, duplicando la actual. Desde el Bloque de la UCR rechazamos enfáticamente estas decisiones. Porque no son políticas pensadas para resolver los problemas de Santa Rosa, sino mecanismos de ajuste encubierto que castigan al vecino y consolidan un modelo de gestión cerrado y recaudador", insistieron.

"Castigo al contribuyente".

Sobre la modificación del sorteo, que promete un auto y cuatro motos al año, advirtieron que "significa que el vecino que paga en término ahora va a abonar las tasas más caras. Lo que durante años fue un reconocimiento concreto a la responsabilidad del vecino, hoy se elimina para transformarse en un sorteo dudoso".

"El oficialismo intenta justificar esta decisión diciendo que busca incentivar el pago. Pero todos sabemos que el verdadero objetivo es hacer caja. Con esta decisión, el Municipio recaudará unos 700 millones de pesos adicionales, dinero que no tiene destino en la mejora de servicios ni en resolver los problemas estructurales de Santa Rosa", remarcaron.

Estacionamiento sin beneficio.

En cuanto a la ampliación del área de estacionamiento medido, que pasa de 104 a 188 cuadras, señalaron que "el oficialismo asegura que esta decisión busca favorecer al comercio y mejorar la circulación vehicular. Sin embargo, no hay una sola política complementaria que lo respalde".

"La Directora de Tránsito reconoció que hoy, para controlar las 104 cuadras actuales, cuentan con apenas 12 inspectores. Consultada sobre si se reforzará el personal para controlar 84 cuadras más, la respuesta fue negativa. Es decir, más vecinos pagando, el mismo control y ningún valor agregado", cuestionaron.

También señalaron que "tampoco hay mejoras en el transporte público: en algunas líneas la frecuencia es de hasta 45 minutos, lo que hace imposible que sea una alternativa real. No existen planes de tarifas diferenciadas para empleados públicos o privados, como sí hay para estudiantes o jubilados. Ni hablar de campañas de concientización o de destinar un porcentaje de lo recaudado a educación vial".

"Lo que sí está claro es el cálculo económico. Hoy hay 1.400 módulos de estacionamiento; con la ampliación serán casi 2.700. A $507 la hora, y con vehículos que permanecen entre 6 y 8 horas, la recaudación se disparará. Según números oficiales, en proyección, se superarán los 1.200 millones de pesos al año", estimaron.

También se quejaron que el área incorporada "incluye zonas residenciales donde el estacionamiento es usado principalmente por trabajadores públicos y privados en horario matutino".

"Propusimos discutir un esquema diferenciado por horarios, más justo y equilibrado, pero fue rechazado de plano. El sistema será uniforme y rígido, sin importar la realidad concreta de la zona", lamentaron.

"La incoherencia del oficialismo es evidente. En 2017, cuando estaban en la oposición, ellos mismos denunciaban que ampliar el estacionamiento medido era "mero afán recaudatorio'. Hoy, desde el gobierno, amplían el perímetro con urgencia y sin debate serio. Lo que antes criticaban, ahora lo promueven", finalizaron.

También te puede interesar...