Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Funcionarios del Gobierno provincial y representantes de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) de Santa Rosa recorrieron este viernes el Parque Solar Fotovoltaico Antü Mamüll en Victorica. El objetivo del encuentro fue que los consejeros y técnicos de la CPE conocieran en detalle la operación de la planta, la primera de este tipo construida con fondos provinciales.
Durante la visita, el secretario de Energía y Minería, Matías Toso, junto a la presidenta de Pampetrol, María de los Ángeles Roveda, y el administrador Provincial de Energía (APE), Cristián Andrés, brindaron detalles técnicos sobre la generación y la integración del parque al sistema eléctrico de la provincia. Por su parte, el presidente de la CPE, Manuel Simpson, explicó los desafíos que enfrenta la cooperativa en la distribución de energía.
"Agradecemos profundamente a la Secretaría de Energía y Minería, así como a Pampetrol, por gestionar la visita al Parque y brindarnos detalles técnicos y de funcionamiento", expresó Simpson. El presidente de la cooperativa destacó que contar con una comisión especializada en energías renovables es clave para evaluar cuándo la CPE podría generar su propia energía.
El Parque Antü Mamüll no solo se consolida como un hito en la producción de energía limpia, sino también como un espacio de formación. La experiencia adquirida en este proyecto servirá de base para futuros emprendimientos en otras localidades pampeanas, buscando un desarrollo sostenible y con equidad territorial.
El secretario de Energía y Minería, Matías Toso, resaltó la importancia de la colaboración entre todos los actores del sistema eléctrico pampeano. "Los tiempos que corren nos presentan desafíos de enlazar todos los segmentos del sistema... para ser más eficientes, mejorar la calidad del servicio y lograr los mejores precios para las familias y las PyMEs", afirmó.
Un punto a destacar es el rol del personal local que opera el parque. Trabajadores de la zona que participaron de la construcción, hoy se encargan del mantenimiento y de recibir a los visitantes, aportando conocimiento y un ejemplo de cómo la provincia avanza hacia la soberanía energética y un desarrollo sostenible.