La Pampa

Siniestros viales fatales en La Pampa: El 55% de las muertes se produjeron en rutas nacionales

De las 33 víctimas fatales hasta el 14 de agosto, 18 de ellas se produjeron en las vías nacionales que atraviesan la provincia. En tanto, menos del 10% ocurrieron en rutas provinciales. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En lo que va del año 2025, La Pampa ha registrado un total de 33 víctimas fatales en distintos siniestros viales. De ese total, 18 se produjeron en rutas nacionales de acuerdo a las estadísticas que realiza El Diario. El resto de los decesos se produjeron en centros urbanos y, en menor medida, en rutas provinciales. 

El 54.55% de las muertes ocurridas en territorio pampeano corresponden a las rutas nacionales, colocando a la 35 como la más trágica, ya que allí ocurrieron 8 fallecimientos hasta este jueves 14 de agosto. Del total, dos de ellos se produjeron en el mismo mes: el 21 de julio una mujer oriunda de Caleta Olivia, Santa Cruz, perdió la vida tras un choque frontal a la altura del kilómetro 274, cerca de Ataliva Roca. Los vehículos involucrados fueron una Renault Duster, donde viajaba la víctima fatal, y un Citroen C4. En tanto, este miércoles 30, un hombre murió en el cruce de Ruta Nacional 35 y la calle Ignacio García, al sur de Santa Rosa, cuando la moto en la que circulaba chocó contra un utilitario.

Otro de los siniestros se produjo en enero, en el acceso a la localidad de Bernasconi, cuando un hombre falleció tras un vuelco. En tanto, en marzo, otro hombre falleció por un choque cerca de Ataliva Roca. 

Las cuatro víctimas restantes ocurrieron entre el 10 y el 14 de agosto. El domingo 10, dos personas murieron al norte de Padre Buodo, donde una Ford Ranger y un Chevrolet Corsa chocaron de manera frontal. Las víctimas fatales iban en el auto: eran el conductor y otro ocupante, integrantes de una familia de cinco personas (un matrimonio y tres hijos menores) oriunda de Tucumán. Por otra parte, este jueves 14, un hombre y una mujer murieron tras un choque frontal a la altura de la Laguna del Guanaco, a unos 20 km. de Winifreda. El hombre, de Santa Rosa, conducía una pick up, mientras que la mujer, una monja de Intendente Alvear, se movilizaba en un furgón. Esta última mordió la banquina, se cruzó de carril e impactó contra la camioneta.

En segundo lugar, se ubica la Ruta Nacional 152, con 5 víctimas en un mismo siniestro ocurrido el 18 de enero, cerca de Puelches, tras un choque frontal entre un colectivo y un automóvil dejó el saldo de dos parejas y al conductor del micro fallecidos.

En tanto, la Ruta Nacional 151 tuvo tres muertes en el 2025, todas ocurridas entre febrero y marzo. La particularidad en este caso es que los tres siniestros fatales fueron vuelcos, entre las localidades de Algarrobo del Águila y 25 de Mayo, lo que puso en visibilidad el mal estado de la traza, más aún desde que el gobierno nacional decidió no invertir en la reparación de las rutas nacionales. Meses más tarde, ese contexto y una nevada tuvo como resultado la muerte de cuatro personas cerca de la localidad de Catriel, en Río Negro. Si bien no es territorio pampeano, las víctimas eran oriundas de la localidad de 25 de Mayo y tanto los vecinos como las autoridades se sumaron al reclamo por el mal estado de la Ruta Nacional 151.   

Las dos restantes víctimas fatales en rutas nacionales corresponden a la 232, cerca de Gobernador Duval, y a la 5, en proximidades de Catriló. Esta última ruta es el centro del reclamo de vecinos de varias localidades por la construcción de una autovía, aunque la arteria es de las que menos víctimas registra en 2025. 

Menos del 10%

En cuanto a las rutas provinciales, el porcentaje de muertes es del 9.1%, con 3 de las 33 víctimas totales. El 22 de abril, sobre la Ruta Provincial 4, dos motociclistas murieron embestidos por un camión en el tramo entre Arata y Caleufú. También se registró un trágico incidente en la Ruta Provincial 20, el 19 de julio, donde el presidente de la Comisión de Fomento de Limay Mahuida, Marcelo Gutiérrez, falleció tras un vuelco en su camioneta.

El análisis de la estadística indica que los centros urbanos tienen un 36.37% del total de las muertes por siniestros viales, sumando 12 víctimas. De ese total, 4 se produjeron en Santa Rosa y el mismo número en General Pico, mientras que resto corresponde a Quemú Quemú, Realicó, Trenel y Toay.

En conclusión, el número de víctimas fatales en La Pampa es alarmante en cuanto a siniestros en rutas nacionales como en zonas urbanas, lo que genera una preocupación entre las autoridades y la sociedad.

También te puede interesar...