Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Mientras que la minoría (PRO-MID, CO) fijará posición en el recinto, respecto de la iniciativa de ley de suspensión de nuevas ferias itinerantes, por la que se declara situación de riesgo comercial en La Pampa.
Fueron invitados, para contribuir al debate, representantes de la Cámara de Comercio de La Pampa, Jorge Ortiz Echagüe, Eduardo Ginart, Roberto Gutiérrez, Rosalynd Valenzuela y Roberto Nevares.
Ginart expuso una problemática que según indicó afecta a comerciantes de toda La Pampa.
Recordó que la situación se remonta al año 2016, cuando se instaló una feria itinerante en la localidad de Metileo. En ese momento, las cámaras de comercio de toda la provincia se reunieron para plantear la necesidad de garantizar una competencia leal, ya que afirmó la modalidad de estas ferias no se ajusta a ese principio.
"A partir de ese reclamo, se elaboró una ley con vigencia anual y posibilidad de prórroga, que fue renovándose año a año. Sin embargo, en el último tiempo la norma dejó de prorrogarse y se intentó nuevamente instalar una feria itinerante en Metileo, generando la misma preocupación en el sector", indicó el presidente de la Cámara de Comercio de General Pico.
"La idea es poner fin de una vez por todas a esta situación y no tener que reunirnos todos los años por el mismo tema", expresó Ginart, señalando que, si bien en la reunión no estuvieron presentes las cámaras de Catriló, General Acha y Eduardo Castex, estas enviaron notas respaldando la moción presentada por las cámaras de Santa Rosa y General Pico.
"Todos sabemos el perjuicio que implica una actividad fuera de los parámetros legales y comerciales, que afecta a los comercios establecidos, que cumplimos con tasas, impuestos, alquileres y empleados durante todo el año", remarcó.
Echagüe compartió su experiencia en relación con la instalación de una feria en el predio de la Rural, la cual según relató requirió de múltiples gestiones para intentar impedir su funcionamiento.
El dirigente reconoció que esta situación generó tensiones con la Asociación Agrícola, dado que la feria se había instalado en sus instalaciones, lo que representó un ingreso para la entidad. Sin embargo, subrayó que la preocupación principal surgió a partir de las irregularidades detectadas en el lugar: adulteración de prendas, ausencia de facturación y comercialización de mercadería en negro.
También señaló que parte de los feriantes residían en el mismo predio y que, en un hecho particularmente grave, se observó la utilización de menores en tareas de venta. "Estas circunstancias motivaron denuncias ante la Justicia y la Policía Federal, que derivaron en allanamientos", dijo.
Echagüe advirtió que este tipo de ferias itinerantes no generan beneficios para las comunidades pampeanas y, por el contrario, favorecen prácticas comerciales irregulares. Indicó que, en algunos casos, se trata de "organizaciones inmobiliarias" que adquieren terrenos para luego subalquilar espacios de venta, sin cumplir con las normativas vigentes.
Finalmente, remarcó que, en un contexto en el que el comercio electrónico ofrece múltiples opciones de compra, este tipo de ferias "representa una competencia totalmente ilegal para los comerciantes establecidos". Por ello, respaldó la iniciativa de establecer una legislación permanente que impida su instalación, evitando la necesidad de renovar la norma año tras año.
Nevares respaldó los planteos realizados previamente por otros representantes del sector comercial y subrayó la necesidad de proteger el comercio local.
Y señaló que las ferias itinerantes "suelen intentar instalarse en las ciudades más grandes de la provincia, como Santa Rosa o General Pico, debido a su mayor concentración de población". En ese sentido, cuestionó que, al trasladarse a estos centros urbanos, también se vean afectados los comercios de localidades vecinas, ya que la gente tiende a desplazarse para realizar compras en estos eventos.
Recordó declaraciones de autoridades municipales que justificaban la presencia de ferias con el argumento de que "incrementaban ventas de productos como pan o combustibles", pero advirtió que, en la práctica, estas actividades "son aves de paso" que extraen recursos económicos de la comunidad y no generan beneficios duraderos.
"Lo que buscamos es que el comercio local, sea de un pequeño pueblo o de una ciudad, pueda desarrollarse y sostenerse", afirmó Nevares.
Posteriormente, el diputado Daniel Lovera expuso los fundamentos de la iniciativa, destacando que la propuesta surge de un trabajo conjunto con distintas cámaras de comercio de la provincia y de un amplio consenso entre bloques.
El legislador explicó que la situación registrada en Metileo, con el intento de instalar una feria itinerante a pocos kilómetros de General Pico, aceleró la presentación de la norma. "El objetivo del proyecto es suspender temporalmente este tipo de actividades y, a futuro, establecer un marco legal que proteja al comercio local", afirmó.
Lovera subrayó que las ferias foráneas y transitorias generan "competencia desleal", poniendo en riesgo la supervivencia de pequeños y medianos comercios, que son los principales generadores de empleo privado y registrado en La Pampa. "Defendemos el trabajo de las pymes y micropymes que pagan impuestos, cumplen con regulaciones y registran a sus empleados, a diferencia de estos emprendimientos itinerantes", sostuvo.
El diputado señaló que ya existen provincias que cuentan con marcos regulatorios similares y que es necesario actuar antes de que, con la llegada de la temporada cálida, se intente nuevamente instalar ferias en el territorio provincial.
"Queremos dar tranquilidad a los comerciantes de toda La Pampa, garantizando que cualquier actividad comercial se realice bajo las reglas que rigen en la provincia. La idea es suspender estas prácticas y, al mismo tiempo, trabajar para encontrar un marco regulatorio que proteja a quienes invierten y generan empleo durante todo el año", concluyó Lovera.
Más adelante, se dispuso de un cuarto intermedio y en él acordaron modificar el artículo que establecía en un año al plazo de suspensión de las ferias itinerantes en la provincia, extendiéndolo a tres años.