Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El juez federal Juan José Baric declaró la caducidad de la personería política del partido que preside Claudia Giorgis, lo que obliga al radicalismo a competir en las próximas elecciones legislativas con su propia lista. La decisión judicial se produce a solo dos días del vencimiento del plazo para la inscripción de alianzas.
La resolución judicial se basó en el incumplimiento del Partido del Frente del requisito mínimo de afiliaciones. A pesar de haber sido intimado a regularizar su situación, la agrupación no logró alcanzar la cifra de 1.210 afiliados necesarios, registrando un total de 1.159. Ante este panorama, el juez Baric dictaminó la cancelación de su personería jurídica, dejando sin efecto cualquier acuerdo electoral.
Esta noticia complica el ya tenso escenario de la UCR, que había apostado por este frente para ir a las elecciones. El presidente del partido y flamante candidato a diputado, Federico Guidugli, que horas antes había manifestado su confianza en la alianza, confirmó que ahora deberán activar el plan de contingencia: presentarse solos como "Lista 3".
El fallo pone fin al intento de reeditar un frente amplio y profundiza la crisis interna del radicalismo pampeano. Ahora, las autoridades tienen que convocar a un plenario de manera urgente. Sin embargo, según pudo saber El Diario, como no hay tiempo para un proceso interno de elección, entonces los radicales solo podrán "proclamar uno y esperar que nadie impugne".
¿Hay chances que el partido centenario se queden sin candidato? Podría ser otro disparate en el medio de una larga saga de contratiempos políticos. La fecha límite para presentar los postulantes "proclamados" es el próximo 17 de agosto, pero la noticia generó una reunión "de emergencia" este miércoles a la tarde donde se definió la realización de una asamblea extraordinaria por Zoom para este jueves con convencionales, presidentes de los comités e intendentes.
"Casi seguro se resuelve todo el sábado... la idea es resolver entre los candidatos que se presenten y la decisión va a quedar en manos de los convencionales y presidente de los comités constituidos", adelantó una fuente partidaria.