La Pampa

La UCR va en alianza con Giorgis, pero la rosca electoral se recalienta

A las postulaciones de Manuel Gallego y Oscar Ferraris, ahora se sumó un candidato propuesto por los intendentes: Federico Guidugli, presidente del partido.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En una decisión que busca dar un golpe de timón en plena crisis de candidatos, la Unión Cívica Radical selló una alianza con el Partido del Frente, presidido por Claudia Giorgis. El acuerdo, que se perfila como una reedición del viejo Frepam, se concretó mientras el partido lidia con una profunda fragmentación interna y la irrupción de candidaturas por fuera del consenso.

La conducción del partido enfrenta la presión de los intendentes radicales, que reclaman que sea el propio presidente, Federico Guidugli, quien encabece la lista para las próximas elecciones legislativas. Guidugli -delfín del intendente de General Acha Abel Sabarots y nombre "fogoneado" por Francisco Torroba- habría aceptado la postulación a encabezar la lista de diputados nacionales.

Sin embargo, todavía "todo está por verse", confió a El Diario en negociador radical. Como parte del laberinto en que se encuentra sumida la estructura partidaria, el cuarto intermedio de la reunión de ayer, que se iba a retomar este martes por la noche, se suspendió.

Ferraris: el "kamikaze"

El panorama se complica aún más con la irrupción de Oscar Ferraris, el piquense que se lanzó como precandidato a diputado nacional con una propuesta de principios que rechaza cualquier acuerdo. "No me voy a sentir mal si llego y solo obtengo el 2%, al contrario dormiré tranquilo porque no remato a la UCR, ni la doblo ante el PRO o la LLA", desafió. Ferraris afirmó no haber participado de la alianza con el PRO porque sabía que terminaría "con un cuchillo por la espalda", una crítica velada que subraya las tensiones que se viven dentro del partido.

Mientras la fecha límite para la presentación de alianzas (7 de agosto) se acerca a pasos agigantados, la UCR se enfrenta a un complejo rompecabezas. Por un lado, debe legitimar su pacto con Giorgis y, por otro, necesita ordenar el caos interno, lidiando con candidatos que se lanzan por su cuenta y con una dirigencia que no logra unificar un discurso ni un liderazgo claro. La alianza, que parecía ser una solución, se suma ahora a la lista de desafíos que el radicalismo debe resolver en una carrera contra el reloj.

El "conejo de la galera"

En medio de esa incertidumbre, el joven dirigente Manuel Gallego también irrumpió como un candidato sorpresa, o como "el conejo en la galera" de la UCR. Empresario y productor agropecuario de Uriburu, Gallego se presentó con un perfil de "gente que no tiene que ver con el Estado, que no sea 'casta'", un perfil que, según detecta, es el que busca el partido en este momento.

En declaraciones a LU 100 AM 1040, Gallego aclaró que, si bien su nombre fue puesto a disposición tras recibir un llamado de dirigentes como "Poli" Altolaguirre y Francisco Torroba, "hay mucha agua por correr bajo el puente".

El dirigente admitió entender la difícil situación de la UCR y asumió que "llega una edad en que hay que hacerse cargo". Aunque reconoció que "hay cosas que compartimos" con el presidente Javier Milei, se encargó de marcar diferencias y reiteró que su postulación es "una posibilidad más" y no una definición cerrada.

También te puede interesar...