Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
"Aun con conversaciones, sin definiciones ni acuerdo cerrado. Conversamos con ambos en vistas de un gran acuerdo". Ese es el mensaje que emiten los negociadores que el PRO designó para encaminar la política de alianzas en la provincia de cara a octubre. A cinco días del plazo para inscribir las coaliciones en la justicia electoral, el PRO está más cerca de cerrar con el partido de Javier Milei y se achican las posibilidades de reflotar el sello Juntos por el Cambio con el radicalismo.
Las conversaciones entre el PRO y la Unión Cívica Radical ingresaron en una etapa de suma tensión en las últimas horas. Por un lado, los radicales avanzaron un paso en su estrategia, al decidir la candidatura para la reelección de la diputada Marcela Coli. Por el otro, el PRO también movió fichas, en un acercamiento con La Libertad Avanza (LLA), el espacio que lidera el presidente Javier Milei y que, se sabe, definió como candidato al economista Adrián Ravier.
En las últimas horas, el acuerdo del PRO con los libertarios se encamina como una posibilidad concreta y podría cerrarse antes del vencimiento del plazo para la inscripción de alianzas, el próximo 7 de agosto.
La fórmula propuesta incluye a Ravier como cabeza de lista y a una mujer, dirigente del PRO, en el segundo casillero. La boleta, en ese caso, llevaría únicamente el nombre de La Libertad Avanza, en línea con lo que ya ocurre en otros distritos, como la provincia de Buenos Aires, donde el entendimiento PRO-LLA es un hecho.
De Juntos por el Cambio a caminos separados
La posibilidad de reflotar Juntos por el Cambio en la provincia se fue desdibujando con el correr de los días. La UCR pampeana, tras el portazo de Martín Berhongaray y el rechazo de otros referentes como el diputado Hipólito Altolaguirre resolvió el viernes por la noche ungir como candidata a la actual diputada nacional Marcela Coli. Su perfil marcadamente opositor al gobierno de Milei fue interpretado por el PRO como una señal de que se reduce el margen para una lista conjunta.
Si bien formalmente en la UCR se espera una última respuesta de los negociadores el diputado nacional Martín "Cato", Ardohain, la senadora Victoria Huala y la presidenta del TdC, Marita Mac Allister, el diálogo con los radicales ha quedado casi congelado.
La afinidad con Milei, clave en la estrategia
El acercamiento al oficialismo nacional no es una novedad dentro del PRO. A diferencia de la UCR, que busca mantener una identidad crítica frente al rumbo del Gobierno, el partido fundado por Mauricio Macri ha demostrado afinidad con las políticas de Javier Milei. Esta sintonía se refleja no solo en el plano legislativo nacional, sino también en la estrategia electoral: aceptar las condiciones impuestas por La Libertad Avanza boleta con nombre propio, candidato libertario a la cabeza con el objetivo de no quedar afuera del reparto de bancas.
En La Pampa, esa expectativa se traduce en una apuesta: que Ravier, con el respaldo libertario, logre ingresar al Congreso dando un batacazo, y que esa tracción le permita al PRO conservar una segunda banca, la que hoy pone en juego, ocupada por el piquense Martín Maquieyra.
Un modelo que se extiende
La alianza entre el PRO y La Libertad Avanza no es exclusiva de La Pampa. En la provincia de Buenos Aires ya se formalizó un entendimiento similar, con candidatos del PRO integrando las listas libertarias en lugares secundarios. En la Ciudad de Buenos Aires, las negociaciones continúan, aunque bajo la misma lógica: boleta de LLA, condiciones impuestas por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el PRO relegado al rol de socio menor.
En todos los casos, el dilema es el mismo: mantener la identidad partidaria y competir por fuera del oficialismo o sumarse a una estructura que exige subordinación pero promete viabilidad electoral.
Elección de tercios
La confirmación de la candidatura de Coli y el probable acuerdo PRO-LLA configuran un nuevo escenario político en la provincia, pero no modifica el escenario de una elección de tercios para octubre.
A la ya consolidada fuerza del peronismo pampeano se le suman dos ofertas opositoras fragmentadas: el radicalismo y la entente libertaria-Pro. El botín electoral son tres bancas: se renuevan las que ocupan Varinia Marín (PJ), Marcela Coli (UCR) y Martín Maquieyra (PRO).
Con este reordenamiento, La Pampa se encamina a una elección de tercios, con resultados inciertos y margen estrecho para todos los espacios. En ese contexto, cada alianza o ruptura puede ser decisiva.