Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El secretario general de Empleados de Comercio y presidente de AMUSIM, Rodrigo Genoni, expresó su preocupación por el proyecto impulsado por el bloque PRO-MID en la Legislatura pampeana para derogar la Ley 2717, norma que establece el descanso dominical en supermercados y grandes comercios.
Genoni no respondió las consultas de El Diario el viernes y este sábado por la mañana emitió un comunicado. Recordó que la ley "no fue una improvisación ni una imposición", sino que nació de un "amplio consenso social" que incluyó a trabajadores, sindicatos, cámaras empresariales, pequeños comerciantes y dirigentes políticos de diferentes espacios. "Se construyó con diálogo y con una mirada puesta en el equilibrio entre la vida laboral, familiar y el desarrollo económico", señaló.
El dirigente cuestionó que la iniciativa legislativa haya sido presentada "sin convocar a ninguno de esos actores" para evaluar el impacto de la norma. "Esa falta de diálogo es el primer gran retroceso", advirtió.
La defensa de la Ley 2717, según destacó, se sostiene en dos pilares: proteger a los pequeños comercios, que encuentran en los domingos un día clave de ventas, especialmente en barrios y localidades del interior; y garantizar que las familias trabajadoras puedan compartir al menos una jornada completa a la semana.
Genoni rechazó los argumentos que vinculan la normativa con la caída del empleo, la actividad y la recaudación. "Antes de esta ley los supermercados no pagaban horas extras, no contrataban personal adicional ni ofrecían condiciones diferenciales", afirmó. Y remarcó que la normativa permitió un descanso real, estableció un adicional por zona más justo y no afectó los salarios.
Por último, reclamó que se reabra el debate "con todos los sectores involucrados" y lanzó tres preguntas: "¿Por qué avanzar con una derogación sin diálogo ni diagnóstico? ¿A quién beneficia esta medida? ¿Qué derechos se pondrán en riesgo si se debilita el equilibrio logrado?".