Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En un contexto nacional de estancamiento y caída del empleo en la construcción, La Pampa se destacó en mayo como una de las pocas provincias que logró mostrar un repunte. Según un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base a datos del IERIC, la provincia tuvo una suba del 2,6% en la cantidad de empleos registrados en el sector respecto de abril, ubicándose entre las tres jurisdicciones con mayor crecimiento mensual junto a Formosa y Río Negro.
En total, La Pampa contabilizó 2.894 trabajadores registrados en la construcción en mayo de 2025. Ese dato implica un leve crecimiento del 0,3% en comparación interanual (es decir, respecto de mayo de 2024), pero todavía está muy lejos de los niveles previos al fuerte retroceso del último año: la caída frente a mayo de 2023 alcanza el 23,2%.
A nivel nacional, el informe registró una baja del 0,2% en la cantidad de empleos registrados en la construcción en relación a abril, lo que significó la pérdida de más de 570 puestos de trabajo. Así, se rompió una racha de tres meses consecutivos de recuperación mensual. En contraste, la comparación interanual mostró una suba del 1,4%, explicada principalmente por la baja base comparativa de 2024, cuando el empleo había caído más de un 21%.
Desde la asunción del presidente Javier Milei, el sector de la construcción acumula una baja del 16% a nivel nacional, lo que representa una pérdida de 67.372 puestos de trabajo. El parate se explica en gran parte por la decisión del Gobierno nacional de eliminar la obra pública. En este marco, La Pampa contrasta con la tendencia nacional al sostener con fondos propios un ambicioso plan de infraestructura que incluye viviendas, escuelas, centros de salud y obras hídricas en todo el territorio provincial.
El repunte mensual registrado en la provincia pampeana fue uno de los pocos focos de mejora en un panorama mayoritariamente negativo. Solo ocho provincias mostraron incrementos mensuales en el empleo, mientras que dieciséis tuvieron bajas, encabezadas por el Chaco con una caída del 5,2%. En la comparación interanual, quince provincias crecieron y nueve retrocedieron, siendo Santa Cruz la más golpeada, con un derrumbe del 27,1%.
El informe también advierte que todas las provincias del país, incluida La Pampa, muestran en mayo de 2025 niveles de empleo registrados en la construcción inferiores a los de mayo de 2023.